Vientos de Cónclave Papal y papabiles
La salud del Papa Francisco preocupa a la cristiandad y a occidente, en tanto arrancan las lógicas especulaciones por su sucesor. Entre los actuales 138 cardenales electores (menores de 80 años) figuran dos chilenos: Fernando Chomali y Celestino Aós. 2/3 del total debe respaldar una opción para la clásicafumata bianca.
En estos extraños tiempos en que hasta el propio cine pareciera anticipar la proximidad de un Cónclave Papal con la laureada, aunque algo truculenta película del mismo nombre protagonizada porRalph Fiennes, el mundo cristiano reza por la salud del alguna vez arzobispo de Buenos Aires y fanático de San Lorenzo de Almagro, Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, aquejado de una neumonia doble en el hospital Universitario de la Fundación Agostino Gemelli, en el noroeste de Roma.
Una posibilidad lejana, pero no imposible, es que Francisco tome el camino de su antecesor Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, quien renunció excepcionalmente al cargo en febrero de 2013. Con todo, y en lo que es el camino natural de la curia romana, según entendidos como Jaime Escobar Martínez, director de la revista Reflexión y Liberación, ya comienza el lobby por su sucesión, con la última renovación del cardenal Giovanni Battista Re como decano del Colegio Cardenalicio, por el propio Francisco, y papabiles como el actual secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin; el cardenal de Bologna, Matteo Maria Zuppi; el arzobispo de Nueva York, Timothy Michael Dolan; el cardenal de Malta, Mario Grech; el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa; el cardenal de Marsella, Jean-Marc Aveline; y el misionero de la Consolata, Giorgio Marengo, todos ellos auscultados por las poderosas órdenes y movimientos del Opus Dei, Comunicación y Liberación, Camino Neocatecumenal, Caballeros de Colón y la Orden de Malta. En fuentes europeas surgen posibles sorpresas como el cardenal carmelita sueco Anders Arborelius, papabile según Le Figaro; el conservador congolés Fridolin Ambongo Besungu; el exmédico de los Países Bajos Wim Eijk; el húngaro Péter Erdö; el ghanés Peter Turkson; o el reformista filipino Luis Antonio Tagle. Desde el siglo XIV el nombre ha salido del Colegio Cardenalicio, aunque también existe la muy remota posibilidad de que se elija a un arzobispo. De ahí la especulación estadounidense respecto del actual líder de la Iglesia de Boston, Richard Henning.