Gobierno y dueños del terreno de la toma acuerdan evitar el desalojo
SAN ANTONIO. Firmaron protocolo que da seis meses para constituir cooperativas que compren los predios del macrocampamento.
El ministro de Vivienda y los dueños del terreno del cerro Centinela de San Antonio, donde se emplaza el macrocampamento más grande de Chile, en el cual viven cerca de 4 mil familias y 10 mil personas, firmaron ayer un acuerdo para evitar el desalojo que la Corte de Apelaciones de Valparaíso había fijado para este jueves 27, por lo que ahora habrá un plazo de seis meses para consolidar las cooperativas en que los ocupantes del terreno se agruparán para formalizar su compra y luego postular al subsidio habitacional.
En la reunión, que se efectuó en Santiago y duró una hora, participaron el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el alcalde de San Antonio, Omar Vera; el subsecretario del Interior, Luis Cordero, y los propietarios del terreno, Ricardo Posada y Esteban Solari.
Tras firmar el acuerdo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicó el mecanismo en que "se constituye una comisión técnica, integrada por el Ministerio de la Vivienda, por el municipio y por los propietarios, que tiene que resolver distintos temas, entre otros ver el tema del precio y las garantías, y que esto sea una perspectiva de comprarlo a través de las cooperativas en un solo acto".
"Esto es posible porque se ha trabajado, y han trabajado las comunidades, los pobladores, y han constituido 16 cooperativas, en conjunto con el equipo del ministerio, y está aquí la señora Gloria Maira, que ha encabezado el equipo del Ministerio, que es el que ha permitido constituir estas 16 cooperativas y va a seguir este proceso hasta llegar a 32. Con todo eso se va a constituir una federación, que es parte de este proceso, que va a tener que, en definitiva, comprar el terreno, y a partir de lo cual postular como cualquier ciudadano a los subsidios del Estado", agregó Montes.
No obstante, hizo presente que "si no hubiese acuerdo, aquí estamos comprometidos todos a ver de qué manera lo que acordó y planteó la Corte se aplica".
El secretario de Estado destacó que "estamos satisfechos porque había temor, muchas familias estaban con mucho temor de que hubiera desalojo en estos días y se iniciara el proceso de desalojo, y creemos que es una buena noticia para el país que esto se deje sin efecto en esta ocasión".
En tanto, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, resaltó que el acuerdo permite evitar "el inminente desalojo del próximo jueves 27, y eso, indudablemente, lleva tranquilidad a los habitantes de San Antonio. Era una situación sumamente compleja desde el punto de vista social, desde el punto de vista de seguridad, desde el punto de vista humanitario".
"nos da un tiempo"
Asimismo, expresó su satisfacción porque esto "nos da un tiempo para lograr una solución definitiva a este conflicto que afecta a San Antonio, pero que también se traspasa a lo largo del país con las 1.400 y fracción tomas que existen en Chile. Así que reconocer, agradecer a las partes, es decir, a los dueños que flexibilizaron su posición, al señor ministro de la Vivienda y a su equipo, y por supuesto la presencia del municipio como parte integrante de este trabajo".
A su vez, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, puntualizó que ahora viene "un período de negociación de una Comisión Técnica conformada por un miembro de cada una de las partes, es decir, del municipio, de los propietarios y del Ministerio de Vivienda, y que, por cierto, se va a administrar y se va a gestionar como una negociación en términos de prudencia y confidencialidad hasta poder llegar a un acuerdo".
Cordero aclaró que hoy "se presentará el escrito respectivo ante la Corte de Apelaciones (de Valparaíso) informando sobre el objetivo del acuerdo para que la Corte lo tenga presente. En el pasado, el Ejecutivo u otros asuntos públicos han tenido una situación similar y la Corte lo suele tener presente con ese fin. Así que, dado el contenido del acuerdo y el escrito que se estaría presentando ante la Corte, no hay desalojo el día 27".
Por otra parte, Montes explicó que "los seis meses no son para constituir las cooperativas, porque ya están constituidas la mitad de lo que se espera y esperamos que en los próximos días sea el resto. El tiempo es para consolidar eso, porque tienen que organizarse entre sí, tienen que ver sus ahorros, además tenemos que conversar con las empresas sobre el valor del metro cuadrado, porque hay diferencias muy fuertes entre lo que se ha planteado, por un lado, y por otras tasaciones, hay diferencias fuertes. Y además el tipo de garantía, que con toda razón los propietarios dicen, bueno, ¿cómo me garantizan que este valor que se ponen me lo van a pagar? Eso nosotros lo entendemos. Entonces, para eso es el tiempo, para ponernos de acuerdo en eso, que como en toda negociación esto no es de la noche a la mañana".
Tras enterarse del acuerdo, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó que es "una buena noticia, una noticia que entrega esperanza y es alentadora. (...) Es un buen acuerdo".
"Se va a constituir una federación (de cooperativas), que es parte del proceso, que van a tener que comprar el terreno".
Carlos Montes, Ministro de Vivienda
"Dado el contenido del acuerdo y el escrito que se estaría presentando ante la Corte, no hay desalojo el día 27".
Luis Cordero, Subsecretario del Interior
16 cooperativas ya se han constituido, agrupando a 1.963 familias. La meta es llegar a 32 cooperativas.