"Creo que ya hay una visión global de lo que soy y de lo que es mi carrera afuera"
El actor chileno Jorge López, que saltó a la fama por su participación en "Soy Luna", se hizo conocido en "Élite" y que se prepara para el estreno de "Quebranto" (Disney+), es uno de los jurados encargados de evaluar las competencias folclórica e internacional del Festival de Viña.
En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, el oriundo de Llay Llay -donde será nombrado Hijo Ilustre, del cual dice "es mi pueblo, les mando un beso enorme, los llevo en mi corazón siempre"-, entregó detalles sobre su relación con el resto del jurado y explicó cómo se toma el gran cariño que ha recibido por parte del público.
- Sobre tu rol de jurado, ¿qué evalúas a la hora de juzgar los temas?
- Yo escuché las canciones previamente y me hice una imagen. Lo primero que quería era ver lo que me produce la primera vez de escuchar la canción, sin ver la puesta en escena. Y luego lo que me pasó en el escenario es que cambia totalmente la visión y la dimensión de todo. Si bien es cierto hay una cosa musical, como es un festival, es un espectáculo, es un programa de televisión, para mí los ojos y la mirada es muy importante. Tiene que estar conectado todo para que salga todo lo que el artista tiene que decir o lo que me tiene que hacer sentir. Eso es lo que yo valoro, todo, el complemento de lo que es la canción y la actitud, que tiene que ver con lo que ocurre en el escenario.
- Durante el show de Marc Anthony bailaste con Emilia Dides. En el grupo que se ha formado con el jurado, ¿cómo es la relación?, ¿quiénes serían tus "mejores amigos"?
- Es que son tan buena onda los cabros, estoy tan contento. Creo que es un mix de gente muy talentosa. La Cata Edwards, o sea, fan de la Cata Edwards, minísima, guapa, inteligente, con una oratoria que no tiene nadie en este país. A Kidd Voodoo lo quiero, es como mi hermano chico, un amor, es un dulce, talentoso y piola, como que me representa su bajo perfil también, yo también me siento un poco así. Paolo, que es un seco de la ópera, imagínate, yo no tenía tanta información. Si bien he ido más de una vez al teatro, a la ópera, pero él tiene un tecnicismo, una cualidad del manejo de lo que el hombre hace, que es deslumbrante, la verdad. Y bueno, con la Emilia, nada, bacán, buena onda. Estaba al lado mío, entonces como soy así, espontáneo. Imagínate, con Marc Anthony que soy fan, nos saludamos ahí como amigos de toda la vida y ni nos conocíamos. Y nada, bailamos. Todo el rato yo la agarré para el hueveo porque no podía bailar con el vestido de perlas que tenía. Me dejó lleno de perlas. Yo le decía "me voy a sacar la chucha con esta w… porque estoy lleno de perlas".
- Hablaste del cariño de la gente. ¿Cómo lo has tomado? Tanto a nivel nacional como aquí en Viña.
- Lo estoy recién procesando. Me quedan cinco días de experiencia todavía porque me voy volando, porque empiezo una película en España ahora el 17 de marzo. De hecho, me traje una guitarra porque tengo que tocar la guitarra eléctrica. O sea, ¿en qué momento? Ni he pescado la guitarra, me van a matar. Pero feliz. No me lo esperaba. Yo pensé que no iba ser así, la verdad. Como que había gente que no se acordaba, no sé. Tampoco busco el reconocimiento, pero sí, al mismo tiempo, a uno le gusta sentir cariño. Yo soy una persona que me gusta dar mucho amor, pero tampoco espero nada, no tenía expectativas de nada. Y sentir esto para mí es una muy grata sorpresa que me tiene muy emocionado.
- ¿Crees saber por qué se da este cariño tan transversal?
- Porque llevo hartos años en el extranjero haciendo hartas cosas, entonces creo que como que ya se supo todo, por así decirlo. Hay una cosa intergeneracional, como que se están pasando la información. Y creo que ya hay una visión global de lo que soy y de lo que es mi carrera afuera.
"Tampoco busco el reconocimiento, pero sí, al mismo tiempo, a uno le gusta sentir cariño (...). Y sentir esto para mí es una muy grata sorpresa que me tiene muy emocionado".