"Perdimos porque no pusimos los liderazgos esperados por la gente"
La disputa por los cupos parlamentarios en el Distrito 7 ya comenzó, y dentro de Renovación Nacional (RN) hay varios nombres interesados en formar parte de la lista. Entre ellos destaca el exconvencional Ruggero Cozzi, quien pasa del Distrito 6 al 7, y que en esta entrevista analiza las diferencias dentro de la oposición y su visión crítica sobre los liderazgos que necesita Chile Vamos (ChV) para recuperar terreno en la región.
- Hay varios nombres interesados en RN para conformar una lista parlamentaria en el Distrito 7. ¿De qué depende que su nombre sea priorizado?
- Lo más importante para mí es plantear una candidatura que sea atractiva, pero las definiciones de cómo se conforma la lista dependen exclusivamente de la secretaria general del partido y de la negociación que se dé dentro de Chile Vamos. No me toca a mí esa definición. Pero mi disposición como candidato nace de una profunda reflexión que tiene que ver sobre todo con que la generación del Rechazo esté disponible para la campaña parlamentaria. Creo que ahí está la renovación de la derecha. Y lo digo porque el Partido Comunista, el Frente Amplio, todos quienes estuvieron por la constitución refundacional no han renunciado a ese proyecto.
- ¿Hoy día el proyecto en las oposiciones es más o menos similar o las diferencias entre Chile Vamos, el Partido Republicano y Kaiser son amplias?
- Creo que hay muchas coincidencias y es fundamental la unidad de las derechas en el próximo ciclo político. Si queremos cambiarle la cara al país tenemos que estar unidos, y por eso es lamentable que ni republicanos ni Kaiser quieran ir a una primaria amplia, porque con la fragmentación la única favorecida será la izquierda. Pero dicho todo eso, obviamente que hay diferencias.
- ¿Cuáles son?
- La diferencia fundamental está en la forma de hacer política y en nuestra comprensión de lo que es la política en democracia. Dime tú, ¿cuál ha sido el legado de la bancada de republicanos y los libertarios en el Congreso? Múltiples acusaciones constitucionales sin destino y votar en contra de todo, y eso no le soluciona los problemas a nadie. La gente necesita soluciones y para lograrlo se requieren acuerdos. Y ahí yo creo que tenemos una comprensión de la política muy distinta entre lo que es Chile Vamos y lo que representan Kast y Kaiser. Si hasta la ley Naín Retamal, que protegía a Carabineros, la votaron en contra. Y todo ello producto de cierta intransigencia y cierto dogmatismo que tienen y que, creo, le hace mal a la política.
- ¿Están demasiado polarizados?
- Más que eso, siento que cuando uno quiere imponer todas sus ideas, hay un problema. Porque en democracia rara vez eso ocurre. Y ya hemos tenido dos ejemplos de que es una mala idea tratar de imponer las propias ideas a como dé lugar. Lo hizo la extrema izquierda en el primer proceso constitucional y fueron rechazados por la mayoría de los chilenos. Pero también pasó en el segundo, que fue liderado por republicanos y rechazado ampliamente. A diferencia de esos sectores, Chile Vamos está disponible para lograr acuerdos que creen gobernabilidad, estabilidad y esperanza en el largo plazo.
Chv CEDE TERRENO
- ¿Por qué Chile Vamos perdió tanto terreno en la región, mientras el Frente Amplio crece?
- Si el Frente Amplio tiene hoy la hegemonía política en la región es, en parte, porque las alternativas de Chile Vamos en la papeleta no han estado a la altura. Por eso las caras nuevas tienen que estar disponibles, para que refresquen un poco el ambiente y lleguen con un programa que le haga sentido a los jóvenes en materias como seguridad y crecimiento económico. Aunque también es verdad que el Frente Amplio llega al poder en la coyuntura del estallido, pero cuando se dieron cuenta de que los chilenos rechazaban todo eso, fue que cambiaron el tono y sus prioridades. Se adaptaron, pero en el fondo siguen siendo lo mismo.
- ¿Hay crisis de liderazgos en Chile Vamos?
- No quiero señalar con el dedo a nadie en especial, pero es evidente que si perdimos en Viña, Valparaíso, Concón y el Gobierno Regional, fue porque no pusimos los liderazgos que la gente esperaba. Creo que hemos fallado en eso y hay que ser autocríticos para no cometer los mismos errores en las parlamentarias.
Cambio de distrito
¿Algún tema regional que le preocupe particularmente?
- Me preocupa la reconstrucción después del megaincendio que ocurrió hace un año. Creo que es impresentable que apenas un 25% del plan de reconstrucción en Viña del Mar haya sido ejecutado. Y por otro lado, creo que la alcaldesa Ripamonti no puede seguir victimizándose y echándole la culpa al Gobierno. El rol de un alcalde no es quedarse de brazos cruzados y ahí creo que ha faltado mayor decisión.
- Quien también quiere ser diputado es su excolega en la Convención, Jaime Bassa, por el Frente Amplio, mostrando buenos resultados en las encuestas. ¿Cómo visualiza que será recibido en las urnas?
- Yo creo que Jaime Basa va a volver a la carga con la misma propuesta que él promovió desde la Convención Constitucional, con plurinacionalidad, con un ecologismo radical, con una jibarización del rol de los privados en educación y en salud, y con un aumento del aparato estatal. Ese es su proyecto político y yo creo que la izquierda va a volver a la carga con esas ideas. Y yo voy a hacer el mayor esfuerzo para que esas ideas vuelvan a perder.
- ¿Por qué la última vez compitió por el Distrito 6 y ahora le interesa el 7? ¿Dónde están sus raíces?
- Fui constituyente por el Distrito 6, pero para mí lo natural es ir por el 7. Soy hijo de marino, nací en Valparaíso, crecí en Viña, estudié acá, vengo constantemente por trabajo y tengo residencia acá. La vez pasada traté de ser candidato a constituyente por el Distrito 7, pero, claro, había un muy buen nombre, como Raúl Celis, y frente a eso me ofrecieron ir por el Distrito 6. Una muy buena experiencia que, además, me da una visión mucho más amplia de lo que es la región y es un valor agregado a la hora de representar los intereses de la ciudadanía.
"¿Cuál ha sido el legado de la bancada de republicanos y los libertarios en el Congreso? Múltiples acusaciones constitucionales sin destino y votar en contra de todo".

