¿Nuevo retraso?: fallo judicial paraliza obras del MOP en socavones
COCHOA. Serinco, dueña de predio aledaño, acusa que su paño quedó "inutilizable" debido a obras de mitigación en la zona.
Un año y medio después de los enormes socavones que causaron revuelo a nivel nacional, la pesadilla continúa para los residentes de los edificios Kandinsky y Miramar Reñaca.
El pasado 14 de marzo, el Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar ordenó la paralización de las obras de reparación del MOP en los socavones de Cochoa. Lo anterior, a propósito de una denuncia de obra nueva presentada por Serinco Inversiones, empresa dueña de tres terrenos aledaños a los derrumbes que, según expone, han sido severamente dañados por los trabajos de relleno que lleva a cabo la empresa contratista Bründl, firma que se adjudicó la licitación de Obras Públicas en agosto de 2023.
Perjuicios a privada
De acuerdo con la demanda ingresada el pasado 11 de marzo ante el Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar, a la que tuvo acceso El Mercurio de Valparaíso, Serinco Inversiones, propietaria de los lotes 14, 15 y 16 del loteo y urbanización Reñaca Norte, denuncia que la contratista está ejecutando obras de su propiedad "sin que exista una autorización de esta parte, peor aún, con expresa negativa nuestra".
Esta situación, alegan, ha provocado "daños que son irreparables en los terrenos", que "siguen incrementándose con el pasar de los días".
En detalle, Serinco cuestiona que el MOP y la constructora Bründl han rellenado sus lotes con material rocoso de gran densidad, mallas geotextiles y muros de contención, impidiendo cualquier uso del suelo.
"Los rellenos, la construcción de muros de hormigón y/o cemento dentro de la obra para el relleno, y la contaminación indiscriminada con escombros, material rocoso, y otros, provoca una productividad nula en los terrenos". En este contexto, denuncian, se hace "inútil cualquier tipo de acción que se pretenda en estos terrenos", disminuyendo su valor comercial.
La propietaria argumenta, además, que si bien inicialmente las obras se desarrollaron sin su autorización gracias a un decreto de emergencia, este hoy se encuentra caducado. Asimismo, alegan que las faenas no cuentan con autorización de la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar.
Según la abogada especialista en derecho urbanístico, Jeanette Bruna, este caso plantea un precedente a estudiar, "a propósito de si en una emergencia provocada por el mismo Estado, por el colapso de su colector, se pueden utilizar terrenos privados, sin autorización del dueño".
A juicio de la especialista, "es discutible que estemos aún en una emergencia frente a una obra ruinosa", por lo que no se justificarían las obras sin la venia de la propietaria.
Obras se retrasarían
Luego de recepcionar la denuncia, la magistrada del Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar, Ximena Torres Valenzuela, decretó la suspensión "provisoria e inmediata" de las obras al interior de los lotes 14, 15 y 16 del loteo y urbanización Reñaca Norte, resolución que será efectiva hasta la próxima audiencia, programada para el jueves 25 de abril.
El fallo, si bien no afecta al terreno de los edificios Kandinsky y Miramar Reñaca, sí limita considerablemente el margen de acción del MOP, por lo que las obras de reparación, cuya entrega estaba prevista para diciembre de 2024, y que luego fue pospuesta para septiembre de 2025, podrían terminar excediendo este plazo.
La larga y angustiosa espera, que ya suma un año y 7 meses, colma la paciencia de los cerca de 200 propietarios que aún se mantienen desalojados.
"Esta cuestión se ha ido dilatando cada vez más, por todo este tipo de cuestiones", lamenta Rodrigo Fernández, vocero de la comunidad del edificio Miramar Reñaca.
A su juicio, "el dueño lo único que está buscando es molestar, porque lo que quiere es que le expropien, porque en esa zona no se puede edificar, y nadie se la va a comprar".
Consultado por este medio, el MOP aclaró que "la paralización resuelta por el Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar no es total", afectando en específico a los lotes 14, 15 y 16, "pero el resto de los trabajos continúa en ejecución". Sin embargo, no se refirieron a un posible aplazamiento de la entrega final de las obras.
"Hoy, al rellenar todos los lotes con este material (rocas y mallas), es total y absolutamente inútil construir incluso una casa en dicho sector".
Denuncia de obra nueva, Serinco Inversiones
"El dueño lo único que está buscando es molestar, porque lo que quiere es que le expropien, porque en esa zona no se puede edificar".
Rodrigo Fernández, Residente del edificio Miramar
"La paralización parcial en el sector específico corresponde (...) a los lotes 14, 15 y 16, pero el resto de los trabajos continúa en ejecución".
Comunicado, Seremi de Obras Públicas
$ 32.000 millones es el costo de obras de mitigación hasta la fecha. Ya son 19 meses de faenas.