Proyecto busca aumentar dotación de la Fiscalía: Gran Valparaíso cuenta con sólo 40 persecutores
LEGISLACIÓN. Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público incrementará en 200 las plazas a nivel nacional, además de reforzar equipos de asistentes. Fiscal regional, Claudia Perivancich, advierte que reparticiones locales están "extremadamente exigidas".
En la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se debate por estos días el Proyecto de Fortalecimiento del Ministerio Público, iniciativa que busca aumentar de forma sustancial la dotación de fiscales, abogados asistentes y funcionarios administrativos de la institución que, en el último año, se ha visto altamente demandada por el aumento de los delitos en el país. Un contexto al que no es ajeno la Región de Valparaíso.
En el año 2024, la Fiscalía Regional alcanzó su máximo histórico de ingresos: 175.112 denuncias llegaron hasta las oficinas locales del Ministerio Público, lo que supuso un repentino aumento de un 13% de causas respecto al año anterior. Pero, además, también aumentaron los delitos de mayor complejidad: los homicidios aumentaron en un 9,3% y, los femicidios, en un 8,3%, entre otros delitos.
Baja tasa de fiscales
Desfavorable es, en ese contexto, que Chile cuente con una de las tasas de fiscales más baja de Sudamérica: 3,7 por cada 100 mil habitantes. Un escenario que, advierte la fiscal regional, Claudia Perivancich, mantiene altamente congestionadas a las reparticiones locales.
"Para esta Región la verdad es que sería necesario aumentar el número de funcionarios y fiscales, prácticamente en todas nuestras unidades territoriales, porque el aumento en el ingreso de casos, la complejidad de estos y el incremento en los indicadores de mayor gravedad tiene hoy a todas nuestras fiscalías locales extremadamente exigidas", reconoce Perivancich.
Las claves del proyecto
Pero, ¿qué medidas concretas incorpora la propuesta?
El proyecto de Fortalecimiento del Ministerio Público, impulsado por el Gobierno en septiembre de 2023, y que hoy se encuentra en segundo trámite en la Cámara de Diputados, estipula la creación de 643 nuevos puestos de trabajo en la Fiscalía, los que se subdividen en la creación de 200 plazas para fiscales, 205 para asistentes profesionales, 90 para personal técnico y 149 para personal administrativo.
De esta forma, la dotación nacional de persecutores bordearía los 1.000, aumentando la tasa nacional a 5,0 por cada 100 mil habitantes. Eso sí, aún no se ha definido cuántos fiscales llegarán a la Región de Valparaíso. "No quisiera aventurar un número ahora, porque serán los estudios de la Fiscalía Nacional los que nos permitirán definir destinaciones", sostuvo la fiscal Perivancich.
Pero eso no es todo, ya que la iniciativa también considera la creación de nuevas unidades regionales de delitos sexuales y la formación de la Unidad de Supervisión de la Persecución Penal, integrada por cerca de 40 funcionarios, que estarán encargados de velar por el cumplimiento de los estándares de calidad de las indagatorias del Ministerio Público.
Estas evaluaciones, según establece el proyecto de ley, serán vinculadas al sistema de gestión del desempeño individual de cada persecutor.
Finalmente, la propuesta contempla mejoras para el personal del Ministerio Público, extendiendo el derecho a percibir asignación profesional para administrativos y auxiliares, junto con reemplazar los incentivos remuneracionales individuales, por bonos que premien al desempeño colectivo.
600 causas por fiscal
Si bien la jefa regional del Ministerio Público asegura que sus equipos "están motivados para ejercer su labor", remarca la importancia del proyecto de ley, puesto que "es necesario descomprimir al menos las áreas más sensibles, lo que nos permitirá tomar decisiones con mayor eficiencia y obtener mejores resultados".
"Ahora bien -agregó-, las destinaciones prioritarias de mayores recursos debieran estar en las unidades de flagrancia y las de alta complejidad que abordan criminalidad organizada y anticorrupción".
Justamente, la sobrecarga laboral que reciben los fiscales y sus abogados asistentes es una de las grandes problemáticas que presenta hoy el Ministerio Público.
El exfiscal de Valparaíso y hoy defensor penal, José Miguel Subiabre, puede dar cuenta de ello, luego de haber dejado las filas del Ministerio en octubre de 2023, tras sufrir un accidente cerebrovascular.
"A título personal, si yo salgo del Ministerio Público, fue por la excesiva carga de trabajo que repercutió en mi salud y que terminó con un accidente cerebrovascular", reconoce.
Una de las mayores complejidades, detalla el expersecutor, es que para las cuatro fiscalías locales del Gran Valparaíso hoy sólo se cuenta con una dotación de 41 funcionarios.
"A día de hoy, tener 300, 400, 500, 600 causas por fiscal, es una realidad. Es mucho el trabajo que día a día realizan todos y cada uno de los fiscales en la Quinta Región", sostiene.
Según expone Subiabre, este fenómeno se produce porque las leyes que tipifican nuevos delitos -se han creado más de 30 en los últimos 20 años-, no son acompañadas de mayores recursos para la institución.
En este contexto, los fiscales buscan cerrar las indagatorias en un tiempo más acotado, lo que inevitablemente afecta a la calidad de las indagatorias, afirma el expersecutor.
Sin embargo, la alta carga de trabajo no sólo afecta a los fiscales, sino también a los abogados asistentes. Así lo advierte Enrique Fernández, abogado asistente y presidente Asociación de Funcionarios del Ministerio Público, Affremsur. "Para que se hagan una idea, nosotros tenemos fiscales con 270 causas, y un abogado asistente en la misma comuna tiene 600 causas. El mensaje no es solamente que hay un déficit de los fiscales, sino que hay un déficit real de los funcionarios del Ministerio Público". Para Fernández, el proyecto de Fortalecimiento del Ministerio Público "es importante, porque al tener más funcionarios, más fiscales, nos va a permitir dar un mejor servicio".
En cuanto al combate del crimen organizado, el exfiscal Subiabre sostiene que, junto con impulsar la ley de Fortalecimiento de la Fiscalía, "lo que ahí faltaría más bien es aumentar la dotación las policías especializadas, donde en la Quinta Región también tenemos un gran déficit".
"El aumento de casos y el incremento en los indicadores de mayor gravedad tiene hoy a todas nuestras fiscalías locales extremadamente exigidas".
Claudia Perivancich, Fiscal regional de Valparaíso
"Tener 300, 400, 500, 600 causas por fiscal, es una realidad. Es mucho el trabajo que día a día realizan todos y cada uno de los fiscales en la Quinta Región".
José Miguel Subiabre, Exfiscal de Valparaíso
14 persecutores tiene la Fiscalía Local de Valparaíso y 16 Viña del Mar. Quilpué y Villa Alemana suman 10.
3,7 fiscales por cada 100 mil habitantes hay en Chile. Ecuador tiene 5.1; Bolivia 5; Perú 4.3; Argentina, 3.93.