Comisión investigadora del caso Monsalve aprobó informe que apunta a Boric y Tohá
CONCLUSIONES. Tras descartar la calificación de "cómplice", el texto que será revisado por la Sala acusa un actuar "negligente" de Presidencia tras enterarse de la denuncia por violación y afirma que la exministra mostró deficiencias en materia de transparencia.
Un informe profundamente crítico del Gobierno emitió la comisión investigadora de la Cámara Baja creada para analizar la acción del Ejecutivo ante la acusación de abuso sexual y violación que hoy mantiene en prisión preventiva al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
En sus conclusiones, que serán sometidas a votación en la Sala, el organismo liderado por el diputado Miguel Mellado (RN) responsabilizó del manejo erróneo de la crisis al Presidente Gabriel Boric y su equipo asesor; a la exministra del Interior, Carolina Tohá; a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; así como a la PDI y a Carabineros de Chile, además del exsubsecretario, Manuel Monsalve.
Inicialmente, la oposición propuso catalogar al equipo de Presidencia como "cómplice" en el caso, pero la redacción final dice "negligente".
Papel de Boric
Específicamente se apunta al rol del Mandatario, ya que "la permanencia del exsubsecretario Monsalve por largas horas luego de enterarse el Presidente Boric de la denuncia que lo afectaba por el delito de violación, colisiona con el deber que la Constitución y las leyes entregan a Su Excelencia y al Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el resguardo de la seguridad y el orden público interior".
El documento añade que "parece ineludible el reproche al Jefe de Estado por una cadena de equivocaciones con graves consecuencias institucionales: fue el Presidente de la República quien permitió al exsubsecretario a viajar a la ciudad de Concepción; quien no comunicó estos hechos a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; quién en definitiva no ejerció un liderazgo adecuado en situaciones complejas; y quien objetivamente mantuvo al ex subsecretario en el cargo hasta que (el diario) La Segunda reveló la denuncia. Todo denota un plan presidencial deficiente y negligente respecto de la permanencia de Monsalve en un cargo esencial para la seguridad de millones de chilenos".
Contra Tohá
También se reprochó el actuar de la exministra Carolina Tohá, acusándola de "deficiencias en términos de liderazgo, transparencia y aplicación oportuna de protocolos institucionales".
El escrito sostiene que "la exministra Tohá tiene responsabilidad directa por la ignorancia inexcusable que tenía respecto de lo que ocurría en su ministerio. En efecto, parece incomprensible que todo lo ocurrido en el gabinete del exsubsecretario fuera desconocido por la ministra, particularmente por la gravedad de lo que hemos conocido y la gran cantidad de funcionarios del ámbito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que estaban al tanto".
Se estableció que "resulta inexplicable cómo la entonces ministra Tohá reaccionó luego de enterarse de la denuncia en contra de Monsalve. Si bien la ministra tomó conocimiento del caso el martes, no hizo cuestión de que Monsalve continuara ejerciendo sus funciones, sin modificar su agenda en absoluto. En este sentido, parece incomprensible su comparecencia junto a Monsalve a la discusión presupuestaria en el Congreso Nacional dos días después de conocer la denuncia".
Finalmente, señalaron que "la comunicación oficial desde el Ministerio fue errática y poco transparente, generando confusión en la ciudadanía y una justificada percepción negativa sobre la actuación gubernamental".
Respecto a las responsabilidades de la ministra Orellana, se estableció que "merece reproche especialmente por la falta de acción inmediata y la ausencia de una postura firme cuando se tuvo conocimiento del caso. Su participación en la gestión de este caso ha sido reactiva, tardía y con falta de protagonismo institucional".