Codelco lanza plan para utilización de escoria de cobre
MINERÍA. Ministra de Minería, Autora Williams, comprometió un trabajo para cambiar la denominación de este material para facilitar estos nuevos usos.
La División Ventanas de Codelco presentó ayer dos planes piloto que buscan dar un uso alternativo a los más de 4,5 millones de toneladas de escoria de cobre que dejó la fundición como remanentes después de su cierre. Este material, llamado silicato de hierro, puede ser utilizado como reemplazo de los áridos en la elaboración de calles, pistas de aterrizaje en aeropuertos, mobiliario urbano, entre otros usos.
Estos planes constan, en primer lugar, de la reinauguración del andén de buses de trabajadores de la exfundición Ventanas, cuya losa fue reconstruida utilizando 200 toneladas de escoria de cobre. Y en segundo lugar, se realizó un trabajo de recuperación de espacios públicos en Quintero, usando adoquines, losetas y mobiliario urbano construido con silicato de hierro.
Ventajas
Al evento asistió el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, quien explicó las ventajas del uso de este material, declarando que es más barato y tiene "propiedades mecánicas y elásticas súper adecuadas y muy parecidas, o quizás mejores a la de los áridos".
"Como Ministerio de Obras Públicas, estamos comprometidos con esta iniciativa (…). Tenemos que socializar mucho más los beneficios de usar este producto y podamos hacer muchas más obras de terraplenes, de rellenos, de badenes, de bases y mezclas asfálticas. O sea, yo creo que ese es el desafío y con eso estamos comprometidos", declaró Mendoza.
Por su parte, el gerente general de la División Ventanas de Codelco, Ricardo Weishaupt, afirmó que esta en una "oportunidad de transformar este pasivo ambiental en un activo que genere un beneficio para la sociedad y para la comunidad particular", permitiendo además estos pilotos "demostrar un uso seguro, tanto en obras viales como también en infraestructura" de esta escoria de cobre.
También fue parte de la ceremonia la ministra de Minería, Aurora Williams, quien catalogó estos proyectos como "espectaculares" y mostró su disposición para "realizar todos los cambios necesarios" para que este material pase de estar catalogado como "residuo minero" a "subproducto minero", lo que facilitaría el uso del silicato de hierro "en la pavimentación de tantas calles, caminos, etcétera".
Royalty
La ministra además tuvo palabras para lo que ha significado la Ley de Royalty y cómo esto podría afectar a los recursos que reciben de la venta de materiales mineros los diferentes municipios.
"En el año 2025 se entra en régimen en la Ley de Royalty que entrega recurso a las 16 regiones del país, entrega recursos, además, a más de 300 comunas y a más de 40 comunas mineras a través de los Fondos de Equidad Territorial, y de Comuna Minera para el caso de los municipios", explicó Williams.
A su vez, la secretaria de Estado declaró que esto significó que durante el 2024 los municipios recibieron, por esta iniciativa, un Fondo Puente, siendo este sólo "la mitad de los recursos", por lo que "este año el aporte es completo, dado que la ley ya está en régimen".
4,5 millones de toneladas de silicato de hierro dejó la fundición Ventanas, según informó Codelco.