Pescadores bloquean puertos de la Región y EE.UU. advierte a turistas por "violentas" protestas
MOVILIZACIÓN. Manifestantes coparon puertos de Valparaíso, San Antonio y Quintero, impidiendo atracar a buques cargueros. Armada repelió con balines: hubo 10 heridos.
Pescadores de toda la Región protagonizaron ayer el tercer día de protestas en el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento de pesca, normativa que establece los cuoteos correspondientes para los sectores industrial y artesanal en las 18 grandes pesquerías del país, y que hoy es tramitada en medio de un tenso debate en la Comisión de Hacienda del Senado.
A diferencia de lo ocurrido el martes y el miércoles, ayer las manifestaciones de los pescadores artesanales no se produjeron en la avenida España o en el frontis del Congreso Nacional. Esta vez, los trabajadores de mar decidieron organizarse y bloquear, con sus embarcaciones, los tres principales puertos de la zona: Valparaíso, San Antonio y Quintero.
Fue en la comuna sanantonina donde, pasadas las 9 de la mañana, las primeras embarcaciones menores comenzaron a copar la bahía, obstaculizando cualquier intento de zarpe o atraque de cargueros en el puerto más grande del país.
Miguel Ángel Hernández, presidente del Sindicato de Pescadores Nuevo Amanecer, fundamentó que la decisión de manifestarse en los puertos surge a propósito de que en las dos jornadas previas de protestas se produjeron hechos de violencia que, asegura, no son aprobados por gran parte de los trabajadores artesanales.
"Vemos que las caletas están siendo infiltradas por grupos anarquistas, que no tienen nada que ver con las demandas que tenemos como pesca artesanal. Eso ha llevado a desmanes acá en San Antonio, a situaciones bien complejas. Por lo tanto, se decidió tomar otras acciones, porque al bloquear caminos, le hacemos un daño a la comunidad", reconoció.
"Ahora vamos al centro de la situación, el puerto, que, me imagino, tendrá políticamente más efectos", añadió.
Fuentes del Puerto de San Antonio confirmaron a este Diario que, pese al bloqueo por parte de 50 embarcaciones, la manifestación no afectó a zarpes o recaladas, puesto que estas se efectuaron de forma previa a la ocupación.
Bloqueo a carguero
No obstante, con el pasar de las horas, las manifestaciones se replicaron en Quintero y, más tarde, en Valparaíso.
A eso del mediodía, unas 40 lanchas y botes de los pescadores artesanales, provenientes de Quintero, Horcón, Caleta Portales y Caleta El Membrillo, se enfrentaron a un buque carguero, bloqueando su inminente atraque en el puerto de Valparaíso.
La riesgosa maniobra fue documentada en varios videos difundidos a través de redes sociales.
"Dile que pare, dile que pare. ¡Para! ¡Cuidado que chocamos!", se escucha por parte de los pescadores en uno de los registros, dando cuenta de la temeraria acción.
"En este instante estamos los pescadores de Valparaíso, Quintero, Horcón, Portales, Membrillo, San Pedro, parando el tráfico de las motonaves mercantes", informaron.
El buque carguero, de 335 metros de largo y 52 metros de altura, identificado como "Rio de Janeiro Express", de Alemania, se vio obligado a retroceder ante la arremetida de los pescadores.
El accionar de los manifestantes fue advertido por la Capitanía de Puerto de Valparaíso, enviando una serie de patrulleras y botes zodiac para controlar la manifestación.
10 pescadores heridos
Luego de la arremetida contra el carguero alemán, los pescadores comenzaron a ser perseguidos por la Armada, que a su vez lanzó gas lacrimógeno para disuadir a los manifestantes.
Con el pasar de los minutos la tensión del conflicto escaló y personal marítimo disparó balines de goma contra los trabajadores de mar, hiriendo a varios de ellos.
Uno de los impactos, según se expuso en redes sociales, llegó a centímetros de un ojo de un pescador artesanal.
El proceder de la Armada fue duramente cuestionado por Hugo Poblete, presidente del Sindicato de Pescadores de Bahía Narau (Quintero).
"A nuestros compañeros le comenzaron a disparar a la cara, al cuerpo. Es terrible... los pescadores fueron sin armas en las manos, con los botes nomás, y la Armada, de forma totalmente represiva, les pegó balazos en la cara. Esto no puede ser posible. Esto va a traer conflictos", aseveró.
Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta Portales, afirmó que hay al menos 10 pescadores heridos por balines de goma.
"Tenemos muchos pescadores heridos con perdigones y balines, muchos. Muchos estaban gritando, llorando. Empezaron a tirarnos, a seguirnos, a echarnos la lancha encima a los botes chicos. Cuesta creer que la Armada trate así a los pescadores artesanales", cuestionó el representante.
"Esto es culpa del Senado. Está pasando lo mismo que con la 'Ley Longueira'. Están favoreciendo a la pesca industrial. Aquí hay gente iniciándose, con familias, con hijos. Si se aprueba esta ley (con el actual fraccionamiento) se va a acabar la pesca artesanal", afirmó.
Armada acusa agresión
Tras el incidente, el gobernador marítimo de Valparaíso, Domingo Hormazábal, informó que durante la jornada de ayer "se registraron serias manifestaciones protagonizadas por pescadores artesanales en la bahía de Valparaíso".
El capitán de navío aseveró que "a bordo de sus embarcaciones, los manifestantes impidieron la navegación de naves mayores y menores, entre otras, una nave de más de 330 metros, poniendo en riesgo la seguridad de las personas, incluso de los mismos pescadores".
En relación a las cuatro personas detenidas, la Armada sostuvo que "un grupo de manifestantes intentó abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima, agrediendo a su tripulación con objetos contundentes". En ese contexto, informaron que "ante esta agresión directa y el riesgo inminente para la seguridad del personal y la unidad marítima, se hizo uso de medios disuasivos no letales, en estricto apego a los protocolos establecidos y en legítima defensa".
"Como resultado de estos hechos, fueron detenidos cuatro pescadores artesanales. Asimismo, durante la inspección de una de las embarcaciones menores se encontraron artefactos incendiarios, lo que agrava la situación y representa un riesgo significativo si hubiesen sido utilizados contra el personal naval", subrayaron.
Para rematar la jornada, la Embajada de Estados Unidos, a través de la red social 'X', envió una nueva alerta a los turistas estadounidenses en Valparaíso, "sobre las violentas manifestaciones que se produjeron esta semana". En esa línea, llamaron a sus connacionales a "estar más atentos a la situación y evitar la zona de playa Caleta Portales".
"Los pescadores fueron sin armas en las manos, con los botes nomás, y la Armada, de forma totalmente represiva, les pegó balazos en la cara".
Hugo Poblete, Sind. Pescadores Bahía Narau
"Un grupo de manifestantes intentó abordar por la fuerza una lancha de la policía marítima, agrediendo a su tripulación con objetos contundentes".
Gobernación Marítima
Comunicado
"La Embajada de EE.UU. advierte a los ciudadanos estadounidenses que viajan o residen en Valparaíso sobre manifestaciones violentas esta semana".
Embajada de EE.UU., A través de la red social 'X'
40 botes de pescadores se tomaron el Puerto de Valparaíso, impidiendo el paso de un carguero alemán.