Caso Monsalve: uso de su celular hace caer versión de que estaba inconsciente
AUDIENCIA. El exsubsecretario del Interior seguirá en prisión preventiva luego de enfrentar una audiencia en la que se presentaron pruebas que indican que durante la noche en que se le acusa de violación utilizó las aplicaciones Spotify y Signal.
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, seguirá en prisión preventiva luego de que la magistrada Carla Cappello, titular del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, rechazara la rebaja de medidas cautelares que pedía la defensa del imputado por violación y abuso sexual contra una funcionaria que trabajaba bajo su mando. Y entre los argumentos para mantenerlo en la cárcel se expuso que durante la noche del hecho denunciado el acusado usó aplicaciones de su teléfono, lo que descartaría su versión de que estaba inconsciente.
Durante su exposición para sostener la actual situación de Monsalve, la jueza detalló que "la Fiscalía da cuenta de un informe reciente de fecha 28 de marzo de la Policía de Investigaciones sobre las pericias realizadas al teléfono del imputado, en que se da cuenta que el día de los hechos, y en la madrugada del día siguiente, éste mantuvo actividad tecnológica en su celular, utilizando las redes sociales correspondientes a Signal y Spotify, de manera constante, realizando cerca de 10 interacciones, además de la utilización de la cámara fotográfica en dos oportunidades, entre las 0:45 horas y las 1:18 de la madrugada".
Agregó que por ello "la querellante cuestiona la teoría de la defensa en cuanto a la pérdida de conciencia del imputado, señalando que las interacciones por internet reveladas por la pericia del teléfono del imputado y el uso de la cámara dan cuenta de su plena conciencia durante el transcurso de la noche en que ocurrieron los hechos".
El fiscal Francisco Jacir explicó a la salida de la audiencia que con estos hechos revelados, se descarta que "el imputado no haya tenido conciencia de lo que estaba efectuando".
Detalló que Monsalve usó una aplicación "en un determinado periodo de tiempo previo a la comisión de los delitos que no dan cuenta, en definitiva, de una inconsciencia de su parte en cuanto a no saber qué es lo que estaba llevando a cabo".
El abogado defensor público Víctor Providel, representante de Monsalve, precisó que estudiarán si apelarán a la decisión del tribunal y expuso que "nosotros nunca hemos afirmado, ni tampoco Manuel Monsalve, que ha perdido la consciencia. Hemos señalado que tanto la denunciante como Manuel Monsalve estaban en un estado indudablemente afectado por el consumo de alcohol o algo más".
Muestras de ADN
En la jornada también se apuntó a las pruebas de ADN encontradas en pertenencias de la denunciante y en la habitación.
La defensa de Monsalve señaló que las pruebas no eran contundentes y que pudo haber contaminación cruzada.
Sin embargo, la magistrada Cappello señaló que "sobre las falencias del informe de genética forense, la Fiscalía indica que existe una nota explicativa de la perito de fecha 28 de marzo, en la cual se daría cuenta de las dificultades de la pericia, pero indicando que el resultado de la misma es irrefutable en cuanto a la certeza de que las muestras de espermios encontrados corresponden al imputado".
Complementó con que "la Fiscalía cuenta con la nota explicativa del peritaje genético realizado a las prendas de la víctima, que si bien no es concluyente por sí mismo, la perito ha aclarado que toda la evidencia de los espermios encontrados son compatibles con el ADN del imputado, descartando la presencia de material genético de otra persona de sexo masculino".