Megaincendio: 560 viviendas afectadas ya se encuentran en obras
RECONSTRUCCIÓN. El 90% de los subsidios fueron entregados, afirma el Minvu. Proceso ahora pasa a la etapa constructiva.
Este miércoles se desarrolló en el Hotel O'Higgins de Viña del Mar la tercera jornada de la feria "Reconstruyendo Futuro", actividad que tiene como fin entregar asesoría técnica a los damnificados del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, que dejó 8.299 hogares consumidos, según cifras oficiales.
El espacio, que estará disponible hasta el viernes 4 de abril en el Hotel O'Higgins, tiene como fin acercar el proceso de reconstrucción a las familias que fueron afectadas por el incendio intencional ocurrido hace 14 meses, ofreciéndoles asistencia técnica personalizada y entregando los subsidios a las familias que son hábiles del proceso, es decir, que cumplan con los requisitos para la reconstrucción. Asimismo, el Ministerio de Vivienda invitó a diversas constructoras y entidades patrocinantes involucradas, con el objetivo de que estas ofrecieran sus proyectos constructivos a los damnificados.
La subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, destacó que estas "son jornadas que van a estar acompañando a las familias de la reconstrucción durante toda la semana", ofreciendo también "asesoría jurídicas a aquellas familias que todavía tienen temas (problemas) con sucesiones, hereditarios, y a su vez están también las entidades patrocinantes, las constructoras, de manera de que puedan elegir también qué tipo de vivienda elegir".
Balance de autoridades
Según informaron desde el Ministerio de Vivienda, a la fecha se han entregado 2.598 subsidios de reconstrucción, lo que corresponde a un 90% del total de familias hábiles. De este universo, un 60% ya se encuentran vinculados a algún proyecto con una constructora o entidad patrocinante.
La seremi de Vivienda, Belén Paredes, destacó que "hemos hecho un avance importante desde el mes de enero hasta la fecha de poder asignar más de 1.500 subsidios, que hoy día suman 2.598 subsidios, llegando en total al 90% en la asignación, y también un 60% en la vinculación, es decir, que esos subsidios hoy tienen una asistencia técnica", detalló.
Además, la autoridad indicó que ya son 560 las viviendas en construcción. "Algunas en 90% de avance, otras en 40% de avance y otras iniciando de manera sistemática todos los meses nuevos inicios de obra".
Por otro lado, Paredes informó que ya se iniciaron las obras de reconstrucción en El Olivar, uno de los sectores donde más ha costado avanzar debido a trabas jurídicas. "Así lo constatamos la semana pasada en El Olivar, en que ya se iniciaron los primeros cuatripareos, algo que había estado muy en debate. Ya iniciamos el proceso (...) que va a permitir que otros cuatripareos (...) puedan avanzar y ver una construcción durante todo este año 2025".
Ximena Oliva (70), vecina damnificada de El Olivar, valoró la asistencia técnica del Minvu, asegurando que "estamos conscientes de que el proceso ha sido lento, porque son muchas personas afectadas, (...) pero tener el subsidio en las manos y un proyecto asignado da una tranquilidad".
Carta de damnificados
Pese a los avances en la entrega de subsidios, el proceso no está exento de críticas.
El pasado martes, la ONG "Sobrevivientes del Megaincendio" envió una carta a las autoridades, advirtiendo que "a más de un año de la catástrofe, las familias damnificadas enfrentan una situación de total abandono. Desde enero no se han entregado bonos de estabilidad económica, y las soluciones habitacionales avanzan a un ritmo inaceptable".
Consultada por este emplazamiento, la seremi Belén Paredes respondió que "nosotros acogemos todas las observaciones que se nos hacen, y decir que respondemos con cifras".
En esa línea, detalló que el Minvu inició en febrero el pago del Bono de Vivienda Transitoria a 1.500 familias, ayuda económica de 10 UF (aproximadamente $389 mil) que viene a reemplazar el Bono de Acogida que entregó hasta fines de 2024 el Ministerio del Interior.
En un balance del proceso, el delegado presidencial, Yanino Riquelme, aseguró que si bien "todos fuimos críticos respecto del nivel de avance y el desarrollo que tenía el proceso de reconstrucción, hoy día vemos avances muy relevantes".
Añadió que "hoy día se entra una siguiente etapa que tiene que ver ya con cómo vamos asignando ya los proyectos reales y concretos a cada una de las familias. Todavía falta, obviamente, todavía falta".
Amanda Guerra, presidenta de la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, destacó la asistencia entregada por el Minvu a los damnificados. "La verdad que valoro que estén avanzando, soy bien agradecida de los avances, pero les pido a las autoridades que piensen que viene el invierno, y acá podría ser una solución momentánea volver al Bono de Acogida".
"Todos fuimos críticos respecto del nivel de avance que tenía el proceso de reconstrucción. Hoy día vemos avances muy relevantes".
Yanino Riquelme, Delegado presidencial
"Valoro que estén avanzando, pero les pido a las autoridades que piensen que viene el invierno. Una solución podría ser volver al Bono de Acogida".
Amanda Guerra, ONG Sobrevivientes 2 y 3 F
2.598 familias han recibido un subsidio de reconstrucción. De estas, un 60% ya está vinculada a algún proyecto.