Escalona, De Rementería y Venegas surgen como sucesores
DESTITUCIÓN DE ALLENDE. Públicamente, en el PS plantean como tabú la sucesión de la senadora, pero en la interna las facciones tienen claro el devenir del proceso.
Si bien públicamente el Partido Socialista (PS) ha impuesto como tabú hablar sobre un eventual proceso de sucesión de la destituida senadora Isabel Allende, en la interna de la militancia y sus facciones el tablero de ajedrez ya se está jugando. El debate tomará fuerza con el correr de los días y en él asoman con ventaja para asumir el cargo que dejará vacante en la región tres personeros: el histórico Camilo Escalona, cuyo nombre tomaría peso a partir de negociaciones en la directiva a nivel nacional, junto a los diputados regionales Nelson Venegas y Tomás de Rementería.
Precisamente, De Rementería, antes de hablar de la sucesión de Allende, es crítico de lo que pasó con la senadora, así como de "designaciones presidenciales en el Tribunal Constitucional que tomaron posiciones contrarias a las que ha tenido el gobierno", e incluso calificándolas como "un error al designar a esas personas". Con ello, teme que este fallo "abra la puerta a algo muy complicado, que es la judicialización de la política, del uso de instituciones fuera del espíritu de la norma en un contrato que no se concretó y donde se usa la norma para destruir y terminar la carrera de una persona".
También deja en evidencia que "no hubo un mea culpa suficiente en una red de asesores gubernamentales que tomaron la decisión de adquirir la casa de Salvador Allende y que avanzaron, porque vieron que no había ningún vicio".
De ahí que De Rementería "habría esperado que, más allá de celebrar el jueves la proclamación del diputado Winter como carta presidencial, el Frente Amplio hubiera esperado un poco para celebrar, mientras nosotros como PS veíamos cómo el Tribunal Constitucional, con los votos de las designaciones presidenciales, terminaba con la carrera parlamentaria de la hija del socialista más importante de la historia de Chile".
HEREDEROs DEl escaño
Aunque públicamente los socialistas consideran casi un tabú el hablar sobre el proceso para definir quién podría asumir el escaño senatorial que deja Isabel Allende, es cierto que a nivel interno esta discusión ya inició y dependería de factores que tienen que ver con las distintas facciones y la negociación que se está dando entre ellas para definir los futuros cargos de la mesa nacional del PS.
Para Tomás de Rementería "hablar de esto puede ser un poco prematuro", pero reconoce que "hay un criterio claro, que establece que lo importante es que sea una persona de la región", a la vez que decreta que en el proceso, "es fundamental escuchar la opinión de Isabel Allende". Cree "que va a ser muy importante su opinión sobre quién quiere que la suceda en su escaño", consciente de que "debe ser una persona que esté capacitada para ser senador, para cumplir esas funciones, que conozca la región y que, además, tenga la posibilidad y sea competitivo en buscar la reelección del escaño".
Uno que también tiene cosas que decir es el exdirigente PS, histórico de la tienda a nivel regional, Mauricio Viñambres, quien asume que "toda esta situación que se vive se explica en que el Partido Socialista hizo un mal matrimonio con el Frente Amplio".
Con su experiencia en la interna y sobre el mecanismo para definir al sucesor de Allende, asegura que cuando un senador o diputado tiene que dejar su escaño por alguna complicación, se reemplaza con una persona pertenezca a su mismo sector en la interna del partido". Eso significa que a partir de hoy se abre un proceso en el que, asegura Viñambres, "la senadora sin duda va a tener que opinar, y va a esperar que sea alguien de su fila, cercana a ella, quien la pueda reemplazar".
A nivel de facciones del PS, la senadora representa a una sensibilidad del partido, que se llama "Grandes Alamedas", y que a nivel regional tiene como mayor referente al diputado Tomás de Rementería, que según fuentes conocedoras de la interna, representa una alternativa real para heredar el escaño que deja la Allende, abriendo un escenario en el que le tocaría competir abiertamente con su pareja, la diputada Karol Cariola, que es la candidata del PC en la senatorial por la región de Valparaíso.
Sin embargo, Viñambres también cuenta que, más allá de una sucesión en base a lotes, hay una negociación que hoy se está dando en la directiva nacional del PS, donde la facción de Allende, a través de su actual vicepresidente Arturo Barrios, podría quedarse con la secretaría general del partido.
Si eso se concreta y, además, se suma a la presión que está ejerciendo un sector del PS, quien asomaría con fuerza para quedarse con el escaño es el exsenador y diputado, histórico socialista, Camilo Escalona. Precisamente el sector de Marcela Espinoza, dirigente que aspira a presidir el PS regional al ser la más votada en la última elección, ve en Escalona una opción real para suceder a Allende y encabezar las aspiraciones electorales que el partido tiene en la senatorial.
Además de Escalona, fuentes cercanas al diputado Nelson Venegas reconocen que él también es alternativa y que, junto a Tomás de Rementería, lideran esas pretensiones, ya que ambos son diputados de acá de la zona, a la vez que pertenecen a lotes afines a las ideas de la senadora Allende. Es cierto que De Rementería es compañero de ella en Grandes Alamedas, pero cercanos a Venegas plantean que el diputado por el Distrito 6 tuvo una mayor votación que su compañero parlamentario en la elección de 2021.
También es necesario mencionar que otro nombre que da vueltas, pero cuya posibilidad es más débil, es el del vicepresidente nacional del PS, Arturo Barrios, quien comparte facción con la senadora Isabel Allende.
Más críticas del caso
Como aspirante a la presidencia regional del PS, Marcela Espinoza dice que "la destitución de la senadora Isabel Allende genera solo un costo unidireccional hacia ella y al Partido Socialista, por una irresponsabilidad administrativa y política sin precedentes en el proceso de transformar las casas de los expresidentes democráticos en museos".
Pese a ello, dice entender "que a pesar de este difícil momento, somos un partido a punto de cumplir 92 años de vida el próximo 19 de abril, que sobrevivió a un intento de exterminio y que la figura del compañero Salvador Allende es inalcanzable, universal y un ejemplo de convicciones que la extrema derecha jamás tendrá".
En tanto, el dirigente César Barra planteó que "la situación que está viviendo la senadora Allende es muy injusta, y no merece su trayectoria, su aporte al país, pasar por esto, una trayectoria que está marcada por su dignidad, por su lucha por los derechos humanos, por la vuelta a la democracia, y por su labor durante tantos años en el Parlamento". Cree que "ningún militante socialista tiene en duda la calidad moral de Isabel Allende".
"Hay un criterio claro que establece que lo importante es que sea una persona de la región y es fundamental escuchar la opinión de Isabel Allende".
Tomás de Rementería, Diputado (PS)
"La senadora sin duda va a tener que opinar, y va a esperar que sea alguien de su fila, cercana a ella, quien la pueda reemplazar".
Mauricio Viñambres, Exdirigente PS
"Hubo una irresponsabilidad administrativa y política sin precedentes en el proceso de transformar las casas de los expresidentes en museos".
Marcela Espinoza, Carta a presidir el PS regional