Correo
Decisión del TC
Independiente de la trayectoria de la senadora Allende, como ciudadano considero que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) es la señal que se requiere para empezar a recuperar confianza en las instituciones del Estado, con independencia del color político de turno. Por otra parte, la calificación de "grave precedente" manifestada por los ministros del Interior, Justicia y la vocera (s) de Gobierno, va precisamente en la dirección contraria y es poco consecuente con la manoseada expresión "que las instituciones funcionen". Finalmente, utilizar como argumento la no intencionalidad o falta de conocimiento tanto de la senadora como de la exministra de Defensa, sólo agrava la falta, considerando que ambas tienen una dilatada carrera política, en particular en el Congreso, donde precisamente se resguarda el respeto a la Constitución y a las leyes vigentes.
Anthony Covarrubias Castro
Gabriela Mistral
Ahora, como resultado del debate, las protestas y opiniones fundadas en contra de la iniciativa, resulta que todo se enredó, se morigeró y se cambió; pero lo cierto es que en su momento se evidenció que con motivo de la conmemoración de los 80 años de entrega del Premio Nobel de Literatura a nuestra insigne poetisa Gabriela Mistral, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, informó, en la Comisión encargada de preparar los festejos, que el foco de esa repartición en las actividades de celebración estaría puesto en relevar -esto es, hacer relevante- "la identidad rural y también como lesbiana" de Mistral.
La cuestión es tan grotesca que no merece comentario de mi parte, baste los ya vertidos por tantas personas y organizaciones, como la Gabriela Mistral Foundation desde Nueva York, protestando, fundamente, contra la idea de resaltar una faceta tan íntima de su personalidad, la que ella, como bien se ha recordado, siempre quiso mantener como algo privado.
Mi reflexión, en este desacertado episodio impulsado desde una repartición estatal, apunta a confirmar cómo mentes militantes en los postulados de la ideología de género no se restan de impulsar y promover los propósitos de la doctrina LGTB, incluso irrespetando la voluntad y vida íntima de figuras ilustres que forman parte de lo mejor de nuestro acervo cultural.
Bueno, así son.
Francisco Bartolucci Johnston
Diálogo
Hace algunos días asistí invitado a una reunión de la junta de vecinos de mi barrio. El único tema a tratar era la situación de un terreno de propiedad de la institución, tomado por un grupo de familias. A la reunión llegaron representantes de los ocupantes ilegales y entre ambos grupos se estableció un diálogo franco y respetuoso que terminó con un principio de acuerdo, conveniente para ambas partes. Qué gran muestra de civismo y respeto mutuo. Ojalá todos los conflictos que nos dividen fueran abordados con un diálogo ejemplar como el de este caso.
Miguel Quiroga G.
Caso Monsalve
El caso Monsalve ha conmocionado a la opinión pública debido a lo cruento del delito que se ha denunciado y la calidad que poseía el autor, subsecretario del Interior.
Los criterios para poder decretar la prisión preventiva es que existan antecedentes que justifiquen la existencia del delito que se investiga y que permitan presumir con fundamento que el imputado ha tenido participación en el delito como autor, cómplice o encubridor, presupuestos que se cumplen en el caso analizado.
También se debe considerar que esta medida cautelar se establece cuando se estima como indispensable para el éxito de la investigación del caso y, además, cuando la libertad del imputado puede ser un peligro para la sociedad y la víctima o exista la posibilidad de que se fugue.
La prisión preventiva también se establece cuando hay antecedentes graves y fundados de que el imputado pudiese obstaculizar la investigación con la destrucción, modificación, ocultación o falsificación de pruebas, situación que se alegó por parte de la Fiscalía en este caso, toda vez que se señaló que el exsubsecretario había manipulado cierta evidencia.
Por tanto, se cumplen en este caso los presupuestos básicos para decretar y confirmar su prisión preventiva. No obstante, es dable tener presente que la prisión preventiva no es una pena anticipada y que en Chile rige el principio de presunción de inocencia, principios que no podemos olvidar y mucho menos no respetar.
Karina Saavedra Académica Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Buque escuela español
La noticia del arribo a aguas nacionales del buque escuela "Juan Sebastián de Elcano", de la Armada española, llevando como tripulante a la princesa Leonor de Borbón, nos invita a dar un salto en el tiempo para recordar la mesa redonda convocada en Valparaíso por la Marina de Chile en octubre de 1989, en la que, a tres años del V Centenario, se analizó el significado de la visionaria tarea emprendida por España, que nos legó la lengua y la fe y, más allá de todo ello, nos presentó la imagen de una empresa indómita, trascendente en el tiempo, como lo fue el descubrimiento del Nuevo Mundo, en el que tanta importancia tuvo doña Isabel de Castilla.
Así como hoy podemos hablar de la era de la conquista espacial, de la cibernética o de otros tantos acontecimientos que caracterizan nuestro momento histórico, los siglos XV y XVI fueron centurias caracterizadas por la expansión de occidente, determinando que el mundo creciera, se desarrollara y lograra simultáneamente una difusión cultural arrastrada por el viento que inflaba las velas de las frágiles embarcaciones guiadas por audaces navegantes.
En un país con un destino marítimo manifiesto como el nuestro, la recalada del "Juan Sebastián de Elcano" con su preciosa carga no podría pasar desapercibida. Cuando las noticias nos llenan diariamente de temores, notable resulta esta princesa apareciendo desde el mar. La imagino a bordo de su buque con un sextante, bajando las alturas de las estrellas, mientras recuerdo los versos de Rubén Darío, que pudieran haber sido escritos para ella: "Las princesas primorosas se parecen mucho a ti. Cortan lirios. Cortan rosas. Cortan astros. Son así".
Juan Carlos Toledo de la Maza Vicealmirante (r), miembro Academia de la Historia Naval y Marítima de Chile