Boric llama a la prescindencia en salida de Jara del gabinete
CANDIDATURA. La exministra del Trabajo asumió su postulación a La Moneda por el PC y reconoció violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Redacción
Ayer se hizo efectivo el ajuste de gabinete del Presidente Gabriel Boric tras la renuncia de la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, para asumir su campaña electoral como candidata presidencial del Partido Comunista (PC). Y en la oportunidad el Mandatario reiteró el llamado a la prescindencia de todos los representantes del Gobierno, incluidos él mismo y sus secretarios de Estado, pero reiteró su convocatoria a la unidad.
El acto en el que Jara dejó su lugar al exsubsecretario de su misma cartera Giorgio Bocardo (Frente Amplio) se produjo a primera hora de la mañana de ayer y en este el Presidente expuso que "tal como se lo dije a mi exministra del Interior Carolina Tohá al salir del gabinete, junto con el resto de las fuerzas progresistas, tienen el tremendo desafío de concretar una primaria amplia y convocante, que ofrezca un camino de futuro y esperanza a Chile".
Boric añadió que "mucho se ha especulado de quién es el candidato del Gobierno, o el mío en particular. Si es Carolina (Tohá), si hoy es Jeannette (Jara), si es Gonzalo Winter, o podría ser Vlado Mirosevic o Jaime Mulet. Todos quienes menciono han mostrado su disposición a competir en buena lid, y representar a los sectores progresistas en una primaria amplia y convocante. Incluyo, por cierto, al diputado (Alberto) Undurraga (DC)".
"En esto quiero ser bien claro: mi candidato es Chile y por lo tanto, a mí y a mis ministros nos corresponde es prescindencia en materia electoral y dedicar todas las energías a nuestras tareas de Gobierno. Hay que cuidar las instituciones y hay que cuidar la unidad", sentenció.
Y ante este llamado la vocera subrogante debió salir a aclarar que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, no faltó al principio al afirmar que Jara es su candidata "porque yo soy militante del PC".
Jara y Venezuela
La primera actividad de Jeannette Jara como candidata presidencial, tras salir caminando de La Moneda, fue entregar junto a otros militantes comunistas una ofrenda floral en el monumento del expresidente Salvador Allende. Y en ese mismo lugar decidió abordar de inmediato la gran crítica que se hace a su partido: las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Al respecto buscó no dejar dudas: "Los comunistas siempre hemos estado por la defensa de los derechos humanos en Venezuela y en cualquier otro lado. En eso quiero ser sumamente clara. Sin duda, Venezuela tiene que resolver sus propios problemas, algunas dificultades tendrán por algo hay tantos venezolanos en Chile".
"Lo que yo puedo decir es que las y los comunistas, de lo que hemos sido testigos y víctimas, ha sido de violaciones a nuestros derechos humanos. Así que no las vamos a amparar ni aquí ni en Venezuela, ni en ningún otro lugar".
En esa línea, al ser consultada por su postura respecto a si existen violaciones a los derechos humanos en Venezuela, contestó que "no es que yo lo considere; hay informes internacionales que ya lo han señalado así".