Donald Trump sube a un 125% los aranceles a China y los suspende a países que no tomaron represalias
GUERRA COMERCIAL. Gobierno chino elevó a 84% sus gravámenes a productos de EE.UU., en reacción al arancel adicional de 50% que anunció Washington el martes.
Agencias
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó ayer que "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, elevó al 125 % los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104% actual.
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a EE.UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", dijo en Truth Social.
Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU. anunció el día 2 de abril.
Cabe señalar que ayer el Gobierno chino activó represalias y anunció que elevará del 34 al 84% los aranceles a los bienes procedentes de EE.UU. en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por Donald Trump que situaba el total de tasas a bienes chinos al 104%.
El ministerio de Finanzas del país asiático indicó que el nuevo gravamen entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al "repetido error" de EE.UU. de aumentar los aranceles a China.
Asimismo, aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si EE.UU. insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".
Pekín también acusó ayer a EE.UU., durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en una breve comparecencia ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, "cuando alguien golpea a EE.UU. el presidente Trump responde más fuerte".
Tregua de 90 días
El líder republicano, en cambio, anunció en su mismo mensaje una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", declaró igualmente en Truth Social, justificando su decisión en el hecho de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.
La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., incluida la Unión Europea (UE), y exceptuando a China, serán penalizados durante los próximos tres meses sólo con un arancel "reducido" del 10 %, el mismo que comenzó a aplicarse el sábado.
La reacción de los mercados a su cambio de opinión fue inmediata. Wall Street se disparó con subidas de entre el 6 y el 8 % y el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4,65 % y superó los 62 dólares el barril.
Burlas
Por otro lado, el presidente de EE.UU., se burló de los países que, según dice, quieren negociar los aranceles que ha impuesto de manera unilateral: "Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", dijo Trump el martes ante el Comité Republicano.
La Casa Blanca aseguró que 70 países están negociando reducción de aranceles por medidas que corrijan desequilibrios comerciales con EE.UU. Por ejemplo, dijo que no se aplicarán aranceles del 10% contra México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", dijo un funcionario de la oficina presidencial.
Poco antes, Bessent había respondido afirmativamente al ser consultado sobre si México y Canadá estaban incluidos en los aranceles, anunciado ayer por Trump.