FA lidera cuestionamientos a Mundaca por sus críticas a primaria presidencial
REGIÓN. En la tienda remarcan que "sí tienen vínculos con el territorio" y señalan que los votos que obtuvo el gobernador responden a la fuerza de un colectivo y no a una figura en particular.
Las críticas que formuló el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, a la falta de vinculación con los territorios de los actuales candidatos a La Moneda, tanto oficialistas como de oposición, no pasaron desapercibidas en el espectro político regional.
Incluso la posibilidad de que el mismo pueda llenar ese vacío y participe en las elecciones presidenciales también generó reacciones.
Los cuestionamientos fueron liderados por el Frente Amplio que defendió con fuerza la candidatura a las primarias del diputado Gonzalo Winter, haciendo un llamado a privilegiar el colectivo. De hecho fue ese partido el que le entregó al gobernador el cupo para postular a la reelección.
"El gobernador Mundaca tiene derecho a expresar su opinión respecto a las candidaturas presidenciales, pero lo cierto es que quienes hoy se plantean como posibles nombres en una primaria amplia lo hacen con el propósito de encarnar un proyecto colectivo progresista que represente las ideas, los anhelos y las preocupaciones de la sociedad chilena actual", comentó la secretaria general del FA Valparaíso, Tania Valenzuela.
Privilegiar proyecto
En esa línea, recordó lo que sucedió precisamente en las últimas elecciones a la gobernación donde, subrayó, el proyecto del sector logró hacer sentido en la ciudadanía.
"Basta con mirar lo que ocurrió en la región de Valparaíso hace unos meses con un resultado contundente, fruto del diálogo, la articulación y la representación de un proyecto de centroizquierda que no solo agrupa a los partidos del oficialismo, sino que también recoge el sentir de una ciudadanía que se identifica con una forma de hacer política más justa, democrática y cercana", observó la también consejera regional.
En esa línea, indicó que los abrumadores resultados obtenido fueron fruto de un proyecto. "Los más de 800 mil votos obtenidos no responden a una figura en particular, sino a la fuerza de un colectivo que fue capaz de anteponer objetivos comunes y ganar con claridad", remarcó.
Asimismo, y ante la opción de que el gobernador pueda ser candidato presidencial a fin de año, subrayó que "hay un mandato claro de la ciudadanía para que encabece el gobierno regional de Valparaíso por los próximos cuatro años. Y en ese contexto, el compromiso con el proceso de descentralización, con las urgencias del territorio y con la profundización democrática desde las regiones, debiese ser su prioridad".
La diputada María Francisca Bello (FA) remarcó que "el Frente Amplio sí tiene vínculo con los territorios", agregando que "como lideresa del partido, he legislado desde una relación horizontal con el mundo rural, lo que ha permitido avanzar en una agenda robusta en materia de agua, buscando que el derecho humano al agua sea una realidad y no solo una ley de papel".
Asimismo, también planteó que las primarias deben ser espacios de unidad y no de fragmentación. "La conexión con los territorios no se mide solo por dónde se ha ejercido un cargo, sino también por la consecuencia con un proyecto de buen vivir, justicia social y transición ecológica", indicó la parlamentaria, quien defendió la opción del candidato del sector a la primaria.
"Valoramos profundamente que existan liderazgos regionales con vocación transformadora, como el del gobernador Mundaca, pero la política se construye con coherencia, proyectos colectivos y visión de país. En el Frente Amplio tenemos una carta clara que es Gonzalo Winter, y un programa en construcción con participación ciudadana", dijo.
Desde la oposición, el diputado Andrés Celis fue duro, subrayando que "hablar de candidaturas más conectadas con los territorios suena bien, pero cuando quien lo dice está siendo investigado por el 'caso Convenios' y ha sido denunciado por posible intervención electoral, pierde toda credibilidad".
Agregó que "antes de pensar en La Moneda, el gobernador Mundaca debería dar explicaciones claras y asumir su responsabilidad política. No se puede hablar de nueva política mientras se arrastra con prácticas propias de la vieja política, esas mismas que han generado desconfianza y desgaste en las instituciones". "La coherencia no se proclama, se demuestra con hechos", cerró.
En tanto, al diputado Tomás Lagomarsino (PR) no le sorprende la posibilidad de que el gobernador pueda ser candidato a La Moneda. "No sé si ahora, pero veo en algún momento al gobernador Rodrigo Mundaca en una disputa presidencial porque es un hombre de terreno al igual que yo. Desde esa perspectiva, creo que es algo que se debe ponderar en su debido mérito".
UN BUEN ESLoGAN
El analista político y doctor en Comunicaciones de la UNAB, Felipe Vergara, indicó que el hecho de identificarse como una persona de terreno "puede ser un buen eslogan, pero no me atrevería a decir que otras candidatas como Evelyn Matthei y Carolina Tohá no tengan esa experiencia (...) no creo que sea una condición exclusiva de Mundaca", dijo, añadiendo que es complejo haber sido electo para un cargo hace poco y entrar en campaña.
El director del Centro Democracia y Opinión Pública de la U. Central, Marco Moreno, indicó que es normal que el gobernador "ponga el punto sobre la ausencia del tema territorial en la agenda de los actuales candidatos, eso forma parte de su ADN, de su agenda y plataforma electoral".
"Los más de 800 mil votos obtenidos no responden a una figura en particular, sino a la fuerza de un colectivo".
Tania Valenzuela, Secretaria general FA Valparaíso
"No se puede hablar de nueva política mientras se arrastra con prácticas propias de la vieja política".
Andrés Celis, Diputado
"No sé si ahora, pero veo en algún momento al gobernador Rodrigo Mundaca en una disputa presidencial".
Tomás Lagomarsino, Diputado (PR)
"