Altas expectativas en sector turismo por Semana Santa
REGIÓN. En tanto, la delegación presidencial regional, anunció medidas especiales para garantizar la seguridad de los visitantes.
Una verdadera avalancha, especialmente de visitantes argentinos por el denominado turismo de compras , se espera para la Semana Santa. Y es que en el país trasandino el próximo jueves tampoco es un día laboral por lo cual se espera un alto flujo en los próximos días.
"En el verano ya tuvimos muy buenas cifras, especialmente en el mes de febrero, y ya sabemos que históricamente esta fecha que viene ha sido muy buena para el comercio y el turismo", comentó el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón.
"Tenemos muy buenas expectativas, sobre todo por la llegada de visitantes argentinos que van a venir a hacer sus compras, por los cuales somos muy optimistas".
De hecho, de acuerdo a cálculos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) se espera que 250 mil turistas trasandinos lleguen al país durante el mes de abril, muchos de los cuales arribarán a la zona.
Viernes santo
Sin embargo, también existe incertidumbre respecto a lo que pueda finalmente ocurrir el Viernes Santo pues mañana en la Sala de la Cámara de Diputados se votará el proyecto para declarar esta fecha como feriado irrenunciable.
Al respecto, el líder gremial manifestó que "más allá de que es un feriado religioso donde cada persona debe vivirlo de acuerdo a sus creencias, pensamos que el comercio hoy está muy golpeado y no podemos darnos el lujo de cerrar. Además, es muy importante para la región, que es turística y sabemos que van a llegar muchos visitantes , incluyendo los argentinos a comprar".
Pero no solo desde Argentina se esperan visitantes, sino que también nacionales. Al respecto, de acuerdo a un estudio de la plataforma Airbnb, la comuna de Concón es la segunda más buscada, lo que implica un cambio de tendencia ya que en la última Semana Santa, los destinos preferidos en la zona fueron Zapallar y Maitencillo.
Seguridad
Frente a esta llegada de turistas nacionales y extranjeros a la región, las autoridades ya alistan un plan especial con las medidas de seguridad necesarias para garantizar un traslado seguro.
"Ya estamos planificando en mesas de trabajo respecto a la preparación en general de la región para el fin de semana largo en relación a los flujos y a otros aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con el plan que desarrolla el equipo de concesiones del Ministerio de Obras Públicas respecto de los peajes, lo que se va a detallar en los próximos días", comentó el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme.
En cuanto a la llegada de argentinos, indicó que se ha mantenido un refuerzo del paso fronterizo a raíz de la época estival para garantizar un correcto flujo.
Asimismo, manifestó que junto con ello hay fiscalizaciones en relación a los alimentos que se consumen en la fecha, particularmente mariscos y pescados. "Ya hubo un decomiso muy relevante de jibia en la zona de Cachagua, por lo tanto hay un despliegue intenso de los servicios públicos en todo sentido".
"Tenemos muy buenas expectativas, sobre todo por la llegada de visitantes argentinos que van a venir a hacer sus compras".
Javier Torrejón, Presidente CRCP
US$ 63 diarios gastaron en promedio los turistas argentinos que visitaron la región en el verano.