Bachelet pide "buena onda" en primaria ante pugna PS-PPD
PRESIDENCIALES. Vodanovic (PPD) solicitó a Tohá (PS) "no tomar como una revancha" el proceso. La exministra reiteró la "hermandad" entre los partidos.
La expresidenta Michelle Bachelet (PS) se reunió ayer con los candidatos del oficialismo para suceder a Gabriel Boric: la senadora Paulina Vodanovic (PS); la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD); la exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC); junto a los también abanderados y diputados Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (FRVS) y Gonzalo Winter (FA). A ellos se uniría el también legislador Alberto Undurraga (DC), aunque se excusó por estar fuera de Santiago. Al salir, la exmandataria llamó a la unidad del sector y tener unas primarias "buena onda", debido a la pugna entre el PS y el PPD por proclamaciones.
El PPD el sábado ratificó a Tohá como su carta para llegar a La Moneda. En paralelo, el PS debía presentar a su candidato y desde hace semanas se esperaba que se uniera al PDD. Sin embargo, días antes comenzó a sonar el nombre de Vodanovic y la senadora contestó con ambigüedades sobre quién representaría a la colectividad: finalmente fue ella.
Por esto, la asimismo timonel del partido en que milita Bachelet ayer, antes de ir a la reunión en Fundación Horizonte Ciudadano, dijo en La Tercera que el PS decidió "entendiendo que tenemos algo que aportarle al país. (...) Hay que ser respetuosos de estos procesos, no tomarlos como una revancha".
Sus palabras se condicen con lo declarado el domingo, cuando Vodanovic afirmó que "nadie estuvo por apoyar otra candidatura", es decir, la de Tohá. Con el PPD "somos partidos distintos. Esta idea de que los partidos del Socialismo Democrático somos todos uno no es real, (...) aquí no hay una hermandad".
Bachelet, quien rechazó una tercera carrera presidencial, ayer a 15 días de que termine el plazo para la inscripción de candidaturas, señaló tras la reunión con los abanderados que "el sector puede construir un proyecto común".
"Creo que la primaria es algo más democrático, una manera en que los ciudadanos pueden realmente escuchar, conocer a los candidatos", explicó la dos veces Presidenta de Chile, por lo cual "esto es súper importante, porque eso significa, si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común, también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo Gobierno".
En el encuentro que se extendió por cerca de dos horas "a todos (los abanderados) les hablé y los convoqué a que estas primarias fueran primarias abiertas, transparentes, y no sé si la palabra buena onda suena muy hippie, pero en el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía", sostuvo la ex Alta Comisionada de Naciones Unidas (ONU).
"sí creo en hermandad"
Tohá al salir dijo que la reunión fue "una confirmación de la ventaja que significa que aquí hay un sector que es capaz de ponerse de acuerdo, de definir su liderazgo democráticamente y debatir de manera civilizada y respetuosa", porque "este café que aquí tuvimos, al otro lado no es posible", en referencia a la oposición.
La exministra, previo a la cita, respondió a la senadora a través de Radio Pauta, donde indicó que el PPD y el PS "sí creo que son partidos hermanos, que han actuado de esa manera y espero que en el futuro lo hagan también, más allá de que son dos partidos distintos, pero han tenido una manera histórica de actuar en que se han puesto propósitos comunes y han logrado mucho". Luego de la primaria, "vamos a ver quién es continuidad" del Gobierno.