Nieto: "Ya no estamos en los tiempos para atrincherarnos"
VALPARAÍSO. Alcaldesa profundizó su objetivo de viabilizar la ampliación portuaria. EPV valoró respaldo de la jefa comunal.
Un día después que, a través de una columna en este medio, manifestara su objetivo de resolver la expansión portuaria, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, detalló sus intenciones precisando su apoyo al acuerdo firmado hace más de un año para encaminar este proyecto que incluye, además, soluciones para el borde costero y un muelle para la actividad de los cruceros.
"Tenemos que dejar de pensar en trincheras. Me parece que ya no estamos en los tiempos de atrincherarnos para defender de forma irrestricta los intereses que históricamente no han conversado", comentó la jefa comunal en el marco del Seminario Puertos y Logística: "Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística" organizado por El Mercurio de Valparaíso.
Nieto subrayó que no se le debe tener miedo al diálogo con la ciudadanía ni a los mecanismos para incorporar las visiones y opiniones de quienes habitan la ciudad. "Eso implica un desafío del Estado, de los privados, pero también es un reto para la ciudadanía y las organizaciones de tampoco atrincherarse".
Un congelamiento
A juicio de la alcaldesa, la defensa férrea e irrestricta de cada sector, ha generado inacción. "Han pasado más de 10 años sin que se haga ni lo uno ni lo otro y, de cierto modo, se ha generado un congelamiento que afecta a como hoy se percibe la ciudad no por el turista, sino que por nosotros mismos", puntualizó.
Opinó que "un buen proyecto es aquel que no invisibiliza a las otras actorías (...) creo que la forma en que se hizo al principio a cómo se está haciendo ahora es muy distinto y eso hay que reconocerlo", dijo la alcaldesa, quien dejó de manifiesto, en esa línea, su respaldo al Acuerdo por Valparaíso.
"Hay una firme y clara intención de reconocer las vocaciones que tiene la ciudad y valorar los distintos interlocutores que defienden legítimamente intereses que para ellos son importantes", remarcó.
Subrayó que "si vamos a sacar adelante un proyecto de expansión portuaria, que al menos una parte importante de los vecinos y vecinas de Valparaíso, de las personas que trabajan en turismo o pesca, digan que fueron escuchadas y que una parte de la iniciativa responda a lo que ellos creyeron que debía tener (...) tenemos la oportunidad de avanzar incorporando distintas visiones lo que es muy diferente a lo que existía cuando partió el T2".
Aclaró que su postura no es abanderizarse, pero sí ve la necesidad de empujar lo que considera puntos comunes. "Uno de ellos es que Valparaíso está ávido de inversión pública y privada para salir adelante (...) no se trata de sacar el proyecto adelante a cualquier costo, sino que es involucrando la visión que tiene la ciudadanía".
Agregó que "mi rol como alcaldesa es hacer que nos sintamos lo más parte posible de la expansión portuaria y que esta por fin deje plata en la ciudad (...) así como se avanzó en un royalty minero necesitamos una fórmula legislativa que le permita contar con recursos a las ciudades puerto".
El gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo, valoró el apoyo de la alcaldesa al acuerdo, apuntando que el principal problema en estos años ha sido la dificultad para ponerse de acuerdo respecto a cuál es el desarrollo de la ciudad lo que influye, en parte, en el estado de la misma.
"Aplaudimos absolutamente que la alcaldesa se manifieste de forma positiva respecto al Acuerdo por Valparaíso y sus contenidos", comentó el ejecutivo, recordando que uno de los puntos, junto con la expansión para mantener la competitividad del puerto y el desarrollo del borde costero, refleja la necesidad de que queden más recursos de la actividad portuaria, precisando que ello requiere una iniciativa legislativa.
Directora del sea
La cita también contó con la exposición de la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, quien abordó las medidas que se están tomando para agilizar la tramitación de proyectos aunque observó que, por parte del organismo, se cumple el 100 % de los plazos legales. "Lograr mayores eficiencias depende de medidas legales como de esfuerzos reglamentarios y también medidas de gestión. En este último punto estamos haciendo todos los esfuerzos para que nuestro procesos de evaluación y recursivos que manejamos tengan reducción de plazo en lo que nos corresponde".
Recalcó que en el proyecto de ley SEIA 2.0 se busca fortalecer la institucionalidad ambiental, reducir los plazos de tramitación y entregar mayor certidumbre.
El seminario también contó con la presencia de la diputada Camila Flores (FA), quien se refirió a la necesidad de mejorar la institucionalidad en materia portuaria; el gerente de Planificación y Desarrollo de Puerto San Antonio, Rodrigo Urzúa, destacó los desafíos del proyecto Puerto Exterior; y el académico de Ingeniería Civil Oceánica de la UV e investigador CIGIDEN, Patricio Winckler, quien remarcó las incidencias del cambio climático en la infraestructura portuaria.
"Mi rol es hacer que nos sintamos lo más parte posible de la expansión portuaria y que esta deje plata en la ciudad".
Camila Nieto, Alcaldesa de Valparaíso
"Aplaudimos que la alcaldesa se manifieste de forma positiva respecto al Acuerdo por Valparaíso".
Franco Gandolfo, Gerente general EPV
"Lograr mayores eficiencias depende de medidas legales como de esfuerzos reglamentarios y también medidas de gestión".
Valentina Durán, Directora ejecutiva SEA
2014 se inició el estudio de impacto ambiental del proyecto de ampliación portuaria de Valparaíso.