Expertos dicen que primarias de Chile Vamos son sólo para visibilizar a Matthei
POLÍTICA. Consideran que a Chahuán le preocupa su futuro político y de allí nace su apuesta.
La entrada del senador Francisco Chahuán a las primarias de Chile Vamos -quien renunció a Renovación Nacional para poder participar, dado que su partido ya había proclamado a Evelyn Matthei-, abre un nuevo escenario en el que, a juicio de los analistas políticos, la favorecida será la candidata de la UDI, la que tendrá pantalla en la franja electoral y mayor visibilidad, a fin de no quedar rezagada ante el oficialismo, que tendrá su propia contienda.
Para el analista político Fernando Wilson, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, lo de Chahuán "era una decisión esperable, y que de alguna manera se hacía inevitable, por el hecho que el partido había proclamado a Evelyn Matthei, por lo tanto, no se podía presentar como candidato a una primaria siendo parte del partido y generando un problema de alguna manera irresoluble en términos de a quién el partido debe apoyar".
"Renovación Nacional ya tiene su candidata y la proclamó, y eso podría complicar a Chahuán, pero no le veo un riesgo mayor", planteó, por su parte, el analista político Felipe Vergara, académico de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar. "Por el contrario -continuó- creo que es bueno que Chile Vamos vaya a primarias, y me parece que Chahuán es un buen nombre, es una persona que ha tenido un liderazgo, es un senador, ha sido presidente de RN, ha tenido un background y una trayectoria, y representa a un sector dentro de Chile Vamos que no necesariamente es afín, o 100% afín, a Evelyn Matthei".
Tropiezos de matthei
Por otro lado, advirtió que "con las performances que ha tenido en los últimos días Evelyn Matthei, la verdad es que se hace más factible y atractivo otra candidatura dentro de Chile Vamos, y ver cuánto pesa. Queda poco para inscribirlas, pero queda un par de meses para la elección, y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas, y creo que el nombre Chahuán puede concitar hoy día una adhesión que Evelyn Matthei está perdiendo".
"Una primaria oficial requiere de recursos del Estado, da la facilidad y potencia la posibilidad de generar campaña previa a la campaña oficial, por cerca de dos meses, mostrándose por distintos canales oficiales y difundiendo una u otra estrategia", sostuvo.
"Entonces, salvo que tu campaña sea realmente débil, que no creo que sea el caso de Chahuán, creo que una primaria es exitosa para quien sea el candidato electo. Y para quien no, si queda bien aspectado, es una muy buena posibilidad de cara al futuro, ya sea para un cargo de relevancia al interior de un posible Gobierno o para proyecciones más futuras y lo que esto pueda significar, así que creo que, bien llevada, puede ser exitosa", destacó Vergara.
Buscando posicionarse
Wilson consideró que Chahuán "está en un problema objetivo en términos de cómo definir su futuro político. No puede volver a postular a la reelección senatorial, ya lleva 16 años en ello, e incluso, se llegó a barajar que postulara a un periodo como diputado en espera de volver al Senado. Por lo tanto, de alguna manera, esto le entrega una salida elegante que le permite, por decirlo de alguna forma, controlar su pase, ser dueño de su propio futuro y su propia posición política de mediano plazo".
"Pareciera ser que él quiere tener algún nivel de figuración en este proceso, ya que termina su periodo como senador y deja de ser un actor relevante, y con esto apuesta que podría seguir ocupando algún espacio como actor relevante dentro de la derecha", opinó, en tanto, Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central.
Por otro lado, Wilson advirtió que "Francisco Chahuán tiene una ventaja y una desventaja. Lo primero es que se ha demostrado en Chile que es tremendamente difícil transferir la adhesión, transferir la voluntad de votación. Paula Narváez fue la clara demostración de que ni Michelle Bachelet ha sido capaz de transferir su intención de voto a candidatos afines".
"Pero por el otro lado, en la Quinta Región, se castiga fuertemente al candidato externo, como ha quedado demostrado en reiteradas ocasiones, por lo tanto, él tiene un caudal de votos, tiene un apellido muy oreja, entre comillas, fácilmente reconocible, y que lo hace popular y viable en una competencia electoral", añadió Wilson.
En su opinión, "quizás lo que está haciendo con ir de candidato a la primaria es hacer una suerte de servicio militar para que los partidos le den el cupo para ser posteriormente candidato a diputado, o darle incluso algún cupo ministerial en una eventual administración de Matthei".
Un simulacro
"También hay una segunda perspectiva, y es que, tanto Chahuán como Cruz-Coke dan un cierto grado de, de alguna manera, control a lo que pudiera ser una actitud demasiado agresiva de Rodolfo Carter, que ha demostrado en las últimas semanas un nivel de intensidad que pudiera ser amenazante para el desarrollo de la primaria, y por lo tanto, ambos dan garantías de enfriar la temperatura, de poner la pelota al piso, y de impedir que un proceso de estas características alcance niveles que pudieran considerarse como conflictivos", planteó Wilson.
Agregó que "tiendo a creer que la idea, para ser bien sincero, es que estos candidatos pierdan, y todo esto es básicamente un mecanismo publicitario para que la derecha, y en particular Evelyn Matthei, no pierda posición mediática mientras la primaria de izquierda se lleva a cabo".
En la misma línea Moreno dijo que "resulta insólita esa primaria que se estaría organizando en Chile Vamos, porque los mismos que apoyaron a la candidata Matthei ahora quieren competir en primaria con ella. Parece más un simulacro que un proceso de primaria en forma. Y el senador Chahuán, renunciando a RN, busca participar de este simulacro".
Ley antidíscolos
Por otra parte, advirtió que "no está claro y tendrá que resolver el Servel si aplica o no en su caso la ley antidíscolos (que establece que decisiones como estas deben manifestarse nueve meses antes). Y a eso agregamos al exalcalde de la comuna de La Florida, Rodolfo Carter. Todo un simulacro, una pantomima de una primaria, sólo para que se hable de Evelyn Matthei y no quedar fuera de la conversación política y de lo que significa la primaria en los próximos dos meses".
"Este simulacro de primaria, a lo mejor, va a movilizar poca gente, no creo que haya mucha gente interesada, por lo tanto, los que van a ir van a ser objeto de un acarreo. Y ahí la pregunta es quién tiene más posibilidades de acarrear militantes. A diferencia de la primaria del oficialismo, que es competitiva porque hay disputas cerradas, y probablemente vaya a votar más gente que solamente los militantes. En el caso de esta pantomima de primaria de la derecha, los militantes deben decir, ¿cómo vamos a ir a votar, si ya la proclamamos?" apuntó.
Al respecto, Vergara puntualizó que "Renovación Nacional es un partido importante, las primarias son voluntarias, no son obligatorias, entonces la posibilidad de consultar y llamar personas para que voten depende mucho de los partidos políticos, y eso puede ser algo importante para un partido tan fuerte como es Renovación Nacional, así que yo lo veo como una oportunidad".
"Pero sí requiere que el partido se ponga en modo campaña y en modo primaria, y eso va a significar que los apoyos que le habían dado a Evelyn Matthei, hoy día posiblemente los traspasan a Chahuán, que ha sido un rostro tradicional de Renovación Nacional", reflexionó.
"Lo que sorprende es cómo tan rápidamente RN le entregó su apoyo a Evelyn Matthei, lo dio antes que la UDI, o sea que el mismo partido de la candidata Matthei, pero esas ya son preguntas que tendrán que responder ellos", finalizó.
"Con las performances que ha tenido en los últimos días Evelyn Matthei, se hace más factible y atractivo otra candidatura en Chile Vamos".
Felipe Vergara, Analista, académico de la UNAB
"Un simulacro, una pantomima de una primaria, sólo para que se hable de Evelyn Matthei y no quedar fuera de la conversación política".
Marco Moreno, Analista, académico U. Central
"Es básicamente un mecanismo publicitario para que la derecha, y en particular Evelyn Matthei, no pierda posición mediática".
Fernando Wilson, Analista, académico de la UAI
"