En Renovación Nacional cuestionan una primaria que consideran "inventada"
PRESIDENCIAL. Molestia con inesperado anuncio escaló a comisión política del partido. En Evópoli y la UDI respaldan el proceso.
Con tintes de improvisación y un anuncio inesperado que sorprendió incluso dentro del mismo bloque, la semana entrante debería oficializarse una primaria presidencial en Chile Vamos, en la cual competirían contra la principal candidata, Evelyn Matthei, el senador Francisco Chahuán -recién renunciado a RN-, el exalcalde Rodolfo Carter y el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La decisión surge tras el estancamiento de Matthei en las encuestas y una serie de declaraciones polémicas en la última semana que abrieron dudas sobre su proyección versus el crecimiento de los candidatos de la derecha más radical, José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
En conversación con este Diario, analistas políticos ven en esta jugada una estrategia para oxigenar la candidatura de Matthei, dándole visibilidad durante la campaña de primaria y proyectándola como figura presidencial fortalecida tras enfrentar a sparrings internos, que no deberían representar una mayor complicación.
Más allá de la insistencia de un sector del partido -representado por Cristián Monckeberg y el propio Francisco Chahuán, quien siempre ha aspirado a una candidatura presidencial, en Renovación Nacional nunca estuvieron convencidos con hacer una primaria. Y es que hace apenas unas semanas ratificaron oficialmente a Evelyn Matthei como su carta para La Moneda, y la opción de Chahuán nunca tomó la fuerza suficiente. Y ante ese escenario, el senador optó por renunciar a RN para seguir adelante con su intención presidencial.
Incomodidad en rn
Según fuentes, hay un malestar más o menos generalizado que habría escalado hasta la Comisión Política de Renovación Nacional.
Así lo confesó el excore y precandidato a diputado por el Distrito 6, Percy Marín, quien sostuvo que, más allá de un anuncio que no ha sido formalizado, "todo lo que hemos sabido de las primarias ha sido a través de información aparecida en la prensa y hay molestia en la Comisión Política de Renovación Nacional".
Dice que esta incomodidad se justifica por cuanto "a sólo días de haberse reunido con los equipos técnicos de Evelyn Matthei para avanzar en los lineamientos programáticos de su candidatura, los dirigentes se enteraron por la prensa de un anuncio que no estaba en los planes: una primaria presidencial en Chile Vamos, con nuevos nombres en competencia".
Los cuestionamientos fueron refrendados por la alcaldesa de Papudo y representante de los alcaldes del partido en la comisión política de RN, Claudia Adasme, quien demostró su descontento con la decisión.
"No me parece que se realice una primaria que parece inventada y que sin Kast y Kaiser pierde todo sentido, cuando la candidata de Renovación Nacional ya fue proclamada por los militantes", declaró, explicando que este tema "se estará conversando en estos días al interior de RN".
"Esperamos que las decisiones que se tomen sean las mejores para ganar las elecciones presidenciales", subrayó la jefa comunal.
Proceso competitivo
Justificando la decisión que se tomó, el diputado Andrés Celis (ex-RN), candidato al Senado, admite con franqueza que "hay un hecho objetivo: que la candidata Evelyn Matthei, a quien yo apoyo, estaba bajando en las encuestas, estaba estancada. Y se necesitaba urgentemente que vuelva a ser visibilizada durante estos dos meses".
A juicio del legislador, el diseño que impulsa una primaria con Francisco Chahuán, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke apunta justamente a reactivar el despliegue de Matthei, descartando el argumento de que son simples sparrings, como han planteado algunos analistas. "No me cabe ninguna duda que por lo menos por parte de Francisco Chahuán y de Rodolfo Carter, va a ser absolutamente competitiva", aseguró, convencido de que "nadie debería decir que el resultado de esta primaria está garantizado, porque Chahuán, por ejemplo, nunca ha perdido ninguna elección en su vida".
Evópoli y la udi
Desde la dirección regional de Evópoli, su presidenta, María de los Ángeles de la Paz, reconoció que apoyan "la primaria como método democrático que permite visibilizar con fuerza las ideas de la centroderecha", que en su caso serán representadas por el senador Luciano Cruz-Coke. Sobre el aporte que puede hacer Evópoli en la primaria, indicó que "es contribuir al debate con una mirada liberal, capaz de influir y enriquecer el debate llevándolo hacia esa mayoría ciudadana que se identifica con posiciones de centro, alejadas de la consignas radicales y polarizadas".
Por su parte, el presidente regional de la UDI, Cristián Barrera, manifestó que "la posición del gremialismo siempre ha sido tener primarias, primero porque Chile lo requiere y, segundo, porque así podemos abordar la elección presidencial con unidad".
Aun así, se mostró seguro en "que Evelyn Matthei es quien representa mejor a nuestro sector y que junto a ella y su gobierno, podremos solucionar los graves problemas de seguridad tanto del país como de nuestra región".
"No me parece que se realice una primaria que parece inventada y que sin Kast y Kaiser pierde todo sentido, cuando la candidata de RN ya fue proclamada por los militantes".
Claudia Adasme, Alcaldesa (RN) de Papudo
"Todo lo que hemos sabido de las primarias ha sido a través de información aparecida en la prensa y hay molestia en la Comisión Política de Renovación Nacional".
Percy Marín, Precandidato a diputado RN
"Nadie debería decir que el resultado de esta primaria está garantizado, porque Chahuán, por ejemplo, nunca ha perdido ninguna elección en su vida".
Andrés Celis, Diputado (indep.-RN)
"El aporte que puede hacer Evópoli en la primaria es contribuir al debate con una mirada liberal, capaz de influir el debate, llevándolo hacia (...) posiciones de centro".
María de los Ángeles de la Paz, Presidenta regional de Evópoli
30 de abril vence el plazo para que los partidos declaren sus candidaturas a la primaria presidencial.
"