"Hay una responsabilidad política con un senador en ejercicio para que vaya a la reelección"
En medio de una competitiva pulseada en el Frente Amplio (FA) por quién se queda con los escasos cupos parlamentarios, el senador Juan Ignacio Latorre reafirma su intención de ir a la reelección, poniendo sobre la mesa su experiencia legislativa frente a las aspiraciones de sus compañeros de partido, los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito, que quieren arrebatarle el cupo.
- En un reciente reportaje, el exseremi de Vivienda, hoy en prisión preventiva, Carlos Contreras, lo acusa de haber liderado una estrategia para blindar a la exdiputada Catalina Pérez cuando estalló el caso Convenios. ¿Cómo toma estas nuevas acusaciones?
- Es que no hay nada nuevo, más allá de que otra vez, no sé con qué intención, se reflotan declaraciones de un exseremi que está en la cárcel, enfrentando a la justicia por un caso de corrupción gravísimo, de fraude al fisco. Encuentro que es muy ridículo hablar de una supuesta estrategia de blindaje, cuando al poco tiempo de enterarnos de estos convenios decidimos como directiva expulsar a los involucrados y suspender la militancia de Catalina Pérez. Fueron decisiones duras y drásticas que me tocó liderar. Insisto, me parece ridículo plantear que hubo una estrategia de blindaje en el caso Convenios.
- ¿Qué le parece que este caso retorne cada cierto tiempo a la discusión pública?
- Valoro que después de más de un año y medio de investigaciones esto avance, que ya haya personas formalizadas, personas en prisión preventiva, como el exseremi, o en arresto domiciliario, y que la misma diputada Pérez haya sido desaforada y deba enfrentar, prontamente, un proceso también de formalización. Nosotros hemos dicho que acá hay que ir al fondo del asunto, caiga quien caiga, que este es un caso de corrupción gravísimo, y donde el partido y la querella que presentamos hace más de un año y medio sigue vigente y sigue activa, porque queremos llegar hasta el final y que las personas responsables de los actos de corrupción enfrenten la justicia.
- ¿Cuánto puede impactar este caso en su carrera política o al Frente Amplio en general?
- Creo que la discusión de fondo es que los casos de corrupción hay que investigarlos a fondo, los responsables tienen que enfrentar la justicia, y eso es lo central, lo más importante para la ciudadanía, para el sistema político. Yo le podría hablar del caso Ojeda, de los republicanos, donde entiendo que el partido ni siquiera se querelló, e igual van a enfrentar las elecciones y puede que no les afecte. Esto no se trata de si un caso de corrupción afecta a tal o cual, eso es secundario respecto a lo importante que es enfrentar la corrupción, venga donde venga, caiga quien caiga, y que los responsables paguen frente a la justicia.
Senado en la mira
- Si hay lista única oficialista, los cupos senatoriales serán escasos y no habrá espacio para los tres precandidatos del Frente Amplio. ¿Su reelección es prioridad?
- Yo lo he dicho ya públicamente, estoy disponible para la reelección. Me parece que hay una responsabilidad política con un senador que está en ejercicio para que vaya a la reelección. Me parece que los parlamentarios en general, que es un criterio que en principio no sé si está escrito en piedra, pero es un criterio general de la política, tienen que ir a la reelección. Con los límites que tenemos en la ley, los periodos, los parlamentarios deberíamos ir a la reelección porque hay una experiencia que apostar.
- Pero los diputados Diego Ibáñez y Jorge Brito también quieren el cupo.
- Entiendo, y viva la democracia en ese sentido, que yo pueda ser desafiado por algún diputado. Es parte de la dinámica política de la democracia. Yo estoy disponible, también los parlamentarios Diego Ibáñez y Jorge Brito, que se inscribieron como precandidatos. Para la elección de diputados están preinscritas las parlamentarias Camila Rojas y Francisca Bello, y hay pretensiones de otros cuadros muy relevantes en la región, como Jaime Bassa, Valeria Cárcamo, Nataly Campusano, Sebastián Farfán. Lo importante es que el Frente Amplio en esta región tiene cuadros a disposición, y eso es bueno pensando en la negociación parlamentaria que se va a llevar adelante con los demás partidos del oficialismo.
- ¿Se refiere a la lista única? ¿Usted es partidario de esa opción, aunque no quepan todos los candidatos en la lista?
- Yo soy partidario de la lista única, creo que es lo mejor en términos de la representación del progresismo en el próximo Congreso Nacional. La dispersión de votos nos castiga y podemos perder representación, y por eso la lista única es lo mejor. Y en pos de ese objetivo, creo que todos los partidos, también el Frente Amplio, tenemos que ajustar nuestras pretensiones.
- Hay algunos en el Frente Amplio que plantean que la fuerza regional del partido les debería dar más cupos. ¿Es legítimo?
- Es legítimo que acá, en la región de Valparaíso, el Frente Amplio diga, 'mira, yo soy más fuerte acá y, por tanto, quiero llevar más candidatos y quiero tener un poco más de cupos en esta región que en el resto'. Es legítimo que lo hagamos, pero eso es parte de una conversación con los demás partidos. En eso creo que todos los cuadros tenemos que estar a disposición de esas definiciones partidarias y del proyecto colectivo del Frente Amplio.
- De una posible lista única, ¿cuántos cupos senatoriales pedirían con el argumento de la fuerza regional del FA?
- Lo que se ha planteado es que en la Región de Valparaíso es legítimo que el Frente Amplio pida dos cupos para la senatorial en una lista única. Primero, porque tenemos un senador para ir a la reelección y se entiende que lo desafíe uno de los dos diputados que tiene pretensión de pasar al Senado. Pero los diputados tienen también la posibilidad de ir a un tercer período y, en ese sentido, todos tenemos que tener la disposición y la flexibilidad táctica para movernos en función de lo que necesite el partido, el proyecto colectivo y la lista única.
- ¿Se siente competitivo en sus aspiraciones senatoriales? Los primeros sondeos no lo dejan muy bien ni tampoco al diputado Jorge Brito.
- Si me pregunta usted, creo que sí soy competitivo. Estamos en una carrera larga hasta noviembre. Las encuestas podrán decir muchas cosas hoy día, pero estamos muy lejos de la elección, a muchos meses, donde la gente tampoco tiene claridad de si va a haber una o dos listas, o quién estará finalmente en la papeleta. La gente hoy día tiene preferencias muy blandas y líquidas que pueden cambiar en el tiempo, pero con una campaña definida, que es el trabajo que estoy haciendo, se va a terminar valorando la experiencia de este senador, humildemente.
El objetivo es mantener
- En cuanto a resultados, ¿qué espera el Frente Amplio de las parlamentarias en la región?
- La meta a conseguir es mantener lo que tenemos. A propósito de la lista única, para el Frente Amplio las pretensiones de crecimiento tienen que ser bien acotadas, pero ya el objetivo de mantener lo que tenemos es importante, ambicioso, y creo que tenemos que conseguirlo. Hablamos de un senador y cuatro diputaciones, dos en el 7 y dos en el 6.
- ¿Qué errores no se pueden cometer pensando en lograr esa meta?
- El objetivo de mantener lo que tenemos es importante y prioritario, para eso es clave la unidad del Frente Amplio, evitando las divisiones internas, los recados por la prensa y el dividir a la base militante. Es legítimo que los militantes apoyen a uno u otro candidato, pero no hay que caer en la división ni el quiebre del proyecto político del Frente Amplio. Hay que pensar en el Frente Amplio a largo plazo, como un proyecto colectivo y no como carreras individuales que terminen dividiendo y mancillando al partido.
- ¿Qué le parecieron las declaraciones del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, cuestionando la falta de territorialidad de la primaria presidencial del oficialismo?
- Lo primero es decir que es muy legítima la crítica que hace el gobernador y creo que hay que recoger su planteamiento más de fondo, más sustantivo, en términos de profundizar la descentralización. Es verdad que hemos avanzado en descentralización, pero todavía en una etapa muy preliminar, muy incipiente, y hay desafíos enormes en materia de profundizar el proceso y creo que hay que recoger la experiencia del gobernador Mundaca. Nuestra candidatura presidencial del Frente Amplio tiene que, en mi opinión, recoger su crítica y su propuesta también.
"Los diputados tienen también la posibilidad de ir a un tercer período y, en ese sentido, todos tenemos que tener la flexibilidad táctica para movernos en función de lo que necesite el partido".
"A propósito de la lista única, para el Frente Amplio las pretensiones de crecimiento tienen que ser bien acotadas, pero ya el objetivo de mantener lo que tenemos es importante, ambicioso".