"Lo de ChV y Matthei afecta las garantías de confianza y orden que debe dar un presidenciable"
Con miras a las presidenciales de 2025, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) analiza el reordenamiento de las fuerzas de derecha tras la fallida primaria de Chile Vamos, valorando el liderazgo de José Antonio Kast, mientras marca profundas diferencias con Evelyn Matthei.
- Usted y los republicanos son críticos de la estrategia desplegada por el gobierno en materia de seguridad. ¿Qué expectativas tiene, a partir del trabajo que pueda hacer la seremi de Seguridad?
- Bueno, tenemos una situación hoy en día de inseguridad en la región de Valparaíso que es preocupante. Valparaíso comuna es la tercera comuna con más homicidios del país, Viña del Mar es la séptima. Tenemos un déficit de 2.000 carabineros en la región. Y la verdad es que con el Ministerio de Seguridad no tengo expectativas para un cambio que sea positivo para la región. La seremi es una persona que lleva largo tiempo dentro del equipo regional y es más de lo mismo, con un gobierno que sigue apostando a la continuidad, que nos ha llevado a la situación crítica que tenemos hoy.
- En una reciente entrevista que dio la seremi (i) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez, dio cuenta de su plan de acción. ¿La leyó?
- Sí, y noto en su discurso una escasez de ideas y de propuestas que no nos va a llevar a ningún lado. Cuando la seremi nos dice que una de sus principales preocupaciones es aumentar la cantidad de fiscalizaciones, lo que quiere es poner a más Carabineros controlando armas legalmente inscritas. Seguimos persiguiendo armas que en un 99% de los casos no están vinculadas con ningún tipo de delito y que están guardadas dentro de casa. Veo que no hay estrategia, ninguna. No hay un foco real y en los pocos énfasis que ha hecho la seremi de Seguridad vemos errores groseros y profundos.
Estrategia DE SHOCK
- En su partido hablan de una estrategia de shock para enfrentar el tema.
- Precisamente, dar un golpe de timón que tiene que ser una política de shock, radical, que nosotros venimos planteando ya desde hace algún tiempo. Pasa por recuperar el control de nuestras fronteras y establecer ahí mecanismos para que no puedan entrar como pedro por su casa extranjeros, muchos de ellos delincuentes, que lo único que hacen es provocar daños. Necesitamos revisar, también, la política criminal y el sistema procesal penal y me refiero a la cantidad de criminales que quedan libres y andan sueltos por la calle, porque tenemos un sistema garantista que prioriza la malentendida reinserción social del delincuente, en desmedro de los ciudadanos decentes.
- ¿Cómo aterrizaría esa política de shock para lo que necesita la región?
- De partida, poniéndole fin a la estrategias comunicacionales de los seremis y delegados. Me refiero a acabar, por ejemplo, con el Plan de Calles Sin Violencia, que no fue más que una estrategia comunicacional, que no trajo absolutamente ningún resultado. Creo que una de las medidas urgentes que hay que tomar es descongestionar las cárceles, y para ello, como partido, proponemos la creación de una mega cárcel, al estilo de la cárcel de El Salvador, para delincuentes del crimen organizado, que se instale en el desierto. Con ello descongestionaríamos la cárcel de Valparaíso de muchos de los delincuentes, de los más peligrosos, los más complejos, permitiéndonos poner enfoco en los delincuentes que de verdad tienen alguna posibilidad de reinsertarse en la sociedad.
Sobre matthei y kaiser
- ¿La propuesta de seguridad del Partido Republicano es muy distinta a la de Kaiser y Matthei?
- Bueno, respecto a Evelyn Matthei, por supuesto que hay diferencias muy profundas, porque ella lo que garantiza es lo mismo que ya hemos tenido en dos gobiernos anteriores, con Sebastián Piñera, que no fueron pésimos gobiernos, pero no nos trajeron ningún cambio relevante. Y hoy en día lo que necesitamos es un gobierno de cambio radical. Con respecto al tema de Kaiser, en cuestiones de fondo siempre lo he dicho, tenemos una sintonía de 98-99%. Yo creo que la gran ventaja que aporta José Antonio Kast es su experiencia y los equipos que hemos construido en el Partido Republicano.
- ¿A Kaiser le falta experiencia para gobernar Chile?
- Hay un camino que ya está recorrido y consolidado. En cambio a Johannes Kaiser le falta camino y eso es natural. Johannes quizás está en el lugar donde estábamos nosotros en 2017, recién empezando, en la primera candidatura presidencial, con equipos que están más o menos dibujados, pero no están consolidados. Tú no puedes plantearte a sostener un proyecto país cuando estás recién empezando, y estás incluso un poco solo. Kaiser tiene muchas ideas interesantes, pero Kast es el único que puede garantizar gobernabilidad en tiempos de incertidumbre
- Por último, ¿qué piensa de la fallida primaria de Chile Vamos?
- L o que le pasó a Chile Vamos con la primaria fue un chascarro feo y particularmente en el caso del senador Chahuán, que se terminó proclamando candidato, renunció a su partido, para que días después Evelyn Matthei termine deshaciendo todo. Lo de Chile Vamos y Matthei afecta las garantías de confianza y de orden que debe dar cualquier candidato presidencial.
"A Johannes Kaiser le falta camino y eso es natural. Johannes quizás está en el lugar donde estábamos nosotros en el 2017, recién empezando".