Secciones

El médico del Papa revela sus últimos instantes de vida: "Quería morir en casa"

VATICANO. Sergio Alfieri relató cómo encontró al sumo pontífice cuando acudió a la llamada de emergencia que pedía volver a internarlo en el hospital Gemelli de Roma.
E-mail Compartir

El médico del hospital Gemelli de Roma Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al Papa Francisco, contó los últimos instantes de vida del pontífice: "Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarlo, pero no contestaba", dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era "morir en casa".

"No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma", explica Alfieri en declaraciones publicadas ayer en los medios italianos.

Revela que "si hubiera perdido el conocimiento" se habría "tenido que seguir las directrices de su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, que era como un hijo para el Santo Padre" y que eran las de "ningún ensañamiento terapéutico".

"Durante su última hospitalización pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación", que "le habría ayudado a respirar, pero habría sido difícil volver atrás y extubarle, con los pulmones infectados de virus", explica.

El que fue también su cirujano en dos operaciones explicó: "El lunes hacia las 5:30 de la mañana recibí una llamada de Strappetti: 'el Santo Padre está muy enfermo, tenemos que volver al Gemelli'. Preavisé a todos y veinte minutos después estaba allí en Santa Marta, parecía difícil pensar que fuera necesario un ingreso (a la clínica)".

"Corríamos el riesgo de que muriera en el traslado, le expliqué que la hospitalización habría sido inútil. Strappetti sabía que el Papa quería morir en casa, siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli. Murió poco después", recuerda Alfieri.

En otra entrevista, el médico asegura que "nunca se expuso al peligro".

"Es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer. Como ocurrió en el Domingo de Resurrección, "cuando aceptó la propuesta de su asistente sanitario personal Massimiliano Strappetti de dar la vuelta a la plaza entre la multitud", añade.

Sobre la causa de la muerte, Alfieri explica que "fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro. Quizá hubo una hemorragia. Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco".

Según el parte de defunción, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, la muerte se produjo a las 7:35 horas locales del 21 de abril en su departamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta, por un ictus, que derivó en un coma y después una parada cardiocirculatoria.

Su último regalo

Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Gemelli de Roma.

Beccalli recibió este obsequio por sorpresa cuando fue a rendir tributo al pontífice en la residencia de Santa Marta.

Francisco, como argentino, tenía un fuerte apego y devoción a esta virgen, también conocida como Nuestra Señora de Luján, venerada en un Santuario a 70 kilómetros de Buenos Aires.

AP
AP
El médico aseguró que el papa "nunca se expuso al peligro".
Registra visita

Cómo será el solemne funeral del Papa Francisco

E-mail Compartir

Aunque Francisco hizo algunos cambios en el 'Ordo Exequiarum Romani Pontificis', el documento que regula los funerales del Papa, las exequias de mañana serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su predecesores, como se ve en el libreto de la ceremonia publicado ayer.

El funeral, al que se espera que acudan unos 200.000 fieles y más de 170 delegaciones, incluidos jefes de Estado y de Gobierno, seguirá manteniendo un estricto protocolo diplomático y litúrgico.

-La liturgia exequial, que comenzará a las 10.00 hora local (04.00 horas en Chile), estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

-El féretro, ya cerrado la tarde de hoy, será llevado por los 'sediarios' desde el interior de la basílica a la plaza de San Pedro y colocado en el centro del 'sagrado' y con el Evangelio sobre él.

-Uno de los cambios se refiere a los términos que se usarán durante el funeral, como únicamente Papa Francisco, excluyendo otras denominaciones usadas en anteriores celebraciones.

-La homilía dedicada al pontífice argentino la presidirá el cardenal Re.

-Tras la comunión se producirá a la 'Ultima commendactio' para que Dios acoja el alma del Papa Francisco.

-Tomará la palabra también el vicario general para la diócesis de la capital italiana para pedir por el que fue obispo de Roma.

-En el 'Responsorium', el cardenal Re esparcirá agua bendita e incensará el féretro del Papa Francisco y se irá concluyendo la ceremonia.

-Como Francisco en el funeral de Benedicto XVI, el cardenal Re podría poner su mano sobre el féretro a modo de despedida.

-Con el canto de la Antífona, el féretro será conducido primero al interior de la basílica de San Pedro para preparar el cortejo que le llevará a Santa María la Mayor y cuyos detalles, por ser algo inédito, los tendrá que decidir el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

-Sepultura. Francisco dejó indicado que no fuera enterrado en tres ataúdes como dictaba la tradición. Será enterrado en una capilla de Santa María la Mayor, en la tierra, en una tumba sencilla y sólo con la inscripción en latín: 'Franciscus'.

Registra visita