Estudiantes de la UPLA están en paro general en respaldo a Enfermería
VALPARAÍSO. Falta de campos clínicos para sus prácticas los está atrasando en sus estudios. Diputada ofició al Mineduc para que fiscalice.
Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) están en paro general, en apoyo a las demandas de la carrera de Enfermería, cuyos alumnos denuncian falta de prácticas en atención primaria, falta de insumos, profesores con conocimientos obsoletos y problemas de infraestructura en la sede, ubicada en Independencia esquina Rodríguez, en Valparaíso, donde no tienen casino de alimentación. Ayer revalidaron el paro y el martes se votará de nuevo su continuidad.
Al respecto, la estudiante de Enfermería, Jennifer Salgado, detalló que "todo partió porque había 14 estudiantes de 5° año sin internado de salud primaria, APS, lo que es Cesfam, consultorios. Después nos dimos cuenta de que no había campos clínicos en distintos años de la universidad, por ejemplo, 3° y 4° no tienen prácticas de atención primaria. Tampoco tenemos centros de simulación; no hay algo que acredite que los insumos de los laboratorios están. Por ejemplo, tenemos que reutilizar los materiales; desde que empezamos esta manifestación, desde arriba nos dicen que sí están todos los insumos, que sí se han hecho inversiones monetarias, sin embargo, no se ven".
Por otro lado, agregó, "la teoría no tiene concordancia con la práctica, muchos profesores no están actualizados, por lo que a nosotros nos deja a la deriva, ya que tenemos que darle un trato digno a nuestros pacientes y no podemos hacerlo".
Frente a ello, indicó Salgado, "el 10 de abril Enfermería se fue a paro. Posteriormente, el 17 de abril se levantó una moción como Facultad de Salud, donde hay distintas carreras, aparte de Enfermería está Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Nutrición, y Kinesiología. La moción se aprobó y desde el 18 de abril estamos en paro a nivel facultad. Y el sábado pasado se levantó una moción a paro general como Universidad de Playa Ancha, que fue aprobada el martes. Por lo tanto, toda la Universidad de Playa Ancha se encuentra en paro".
"Actualmente se han dado soluciones con respecto a los internados, pero no así con lo que es práctica de atención primaria para 3° y 4°. En 2° no se nos ha asegurado una práctica. Sabemos que muchas veces la jefa de carrera quiere solucionar, sin embargo, no todo está al alcance de ella. Por ejemplo, una de nuestras peticiones es cambio de facultad", puntualizó Salgado.
Esto último, precisó, es porque "el 2023 vino un prevencionista de riesgos y dijo que estaba inhabitable. Nos dijeron que nos iban a cambiar y aún eso no ocurre. El año pasado se cayeron cornisas en momentos de clases; el 2023 llovió y se cayó una pared, por lo tanto, nosotros estamos en peligro inminente de que nos suceda algo estando dentro de la universidad".
Dentro del petitorio de nueve puntos, los estudiantes de Enfermería parten cuestionando que "más de 10 internos, los cuales no tienen a la fecha campo clínico de APS para poder realizar su internado, la solución entregada por parte de la universidad fue que aquellos internos quedarán rezagados para el otro año, obligándolos así a tener que cursar un semestre extra. Nos parece una falta de respeto y una irresponsabilidad".
Diputada pide fiscalizar
Tras conocer el caso, la diputada de Carolina Marzán (PPD) anunció el envío de un oficio a las autoridades de Educación para pedir una fiscalización de las condiciones estructurales, académicas y administrativas de las carreras de la Salud de la UPLA.
El oficio está dirigido al ministro de Educación, el subsecretario de Educación Superior, el superintendente de Educación y el seremi de Educación, además del rector y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA.
Marzán puntualizó que los estudiantes "me señalaron temas que consideran especialmente preocupantes, como la falta de articulación y gestión en lo relativo a prácticas e internados, recibiendo, por ejemplo, propuestas para realizarlos en espacios que, de acuerdo a sus apreciaciones, no serían adecuados para un aprendizaje significativo".
"Asimismo, plantearon deficiencias en el abastecimiento de insumos en los laboratorios, y una situación relacionada con la infraestructura, donde me indicaron que existiría un informe elaborado por un prevencionista de riesgos que habría advertido sobre serias falencias estructurales en la facultad", añadió la legisladora.
Este Diario consultó a la Universidad de Playa Ancha para tener una versión de alguna autoridad del plantel, pero hasta el cierre de esta edición no hubo declaraciones.
"El año pasado se cayeron cornisas en momentos de clases; el 2023 llovió y se cayó una pared, por lo tanto, nosotros estamos en peligro".
Jennifer Salgado, Estudiante de Enfermería UPLA
"Me señalaron temas que consideran especialmente preocupantes, como la falta de articulación y gestión en lo relativo a prácticas e internados".
Carolina Marzán, Diputada (PPD)
"