"El arte cambia al mundo y por siempre seré una convencida de ello"
Una importante carrera internacional ha desarrollado la bailarina porteña Nicole Muñoz, quien en los últimos años se ha presentado en importantes escenarios de México y Nueva York, hasta donde viajó para perfeccionarse y poder traspasar sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Bailarina profesional titulada de la Escuela Moderna de Música y Danza, a corta edad tuvo presencia en escenarios nacionales y televisión, como los programas de TV Talento Chileno, Calle 7 e Imparables. Actualmente es pionera en el lenguaje del Broadway & Theater Jazz en Chile, luego de especializarse en Nueva York en un programa oficial en las escuelas más reconocidas de la ciudad, como lo son Broadway Dance Center y Steps on Broadway.
Mañana se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso, desde las 19 horas, con su show Broadway & Theater Jazz, como parte de la III Versión del Encuentro Misceláneos en Movimiento, en el marco del Día Internacional de la Danza.
"Fue crucial"
- ¿Cómo han sido estos años en el extranjero trabajando y perfeccionándose?
- Han sido años maravillosos, de mucho aprendizaje y experiencia, aunque también ha sido un camino difícil. Sin embargo, siento que haber vivido 6 años en el extranjero fue crucial para convertirme en la persona y artista que soy hoy en día. He vivido experiencias laborales que hasta el día de hoy no las puedo creer, como trabajar en shows de renombre como lo es Cocobongo, show en Cancún, haber sido bailarina de artistas internacionales en giras, videoclips e incluso hasta haber sido rostro para L'Óreal Paris. También han sido años de arduo trabajo y estudio para poder desarrollar y cumplir todas mis metas y sueños en Chile. Siempre soñé con regresar a Chile para poder traer el Broadway & Theater Jazz, un estilo que nace en Nueva York y que, lamentablemente, casi no existe en nuestro país. Después de todos estos años afuera, tengo la oportunidad de compartir todos estos conocimientos y experiencias con la comunidad artística en Chile, a través de mis clases de Broadway & Theater Jazz, y eso me llena de satisfacción, emoción y alegría. Finalmente, ser un puente de conexión, inspiración, aporte e impactar la vida de todos quienes sueñan con dedicarse al arte, es lo que más me importa en esta vida.
-¿Cuál ha sido el mayor desafío de representar su arte fuera del país?
- Creo que el mayor desafío ha sido mantenerme firme en mi línea artística y seguir mis sueños y objetivos con el arte. No perder mi identidad como latina y no olvidar el propósito de lo que estoy haciendo y seguir adelante pese a lo complejo que puede ser vivir en el extranjero. Sacar lo mejor de mí para sentirme apropiada de mi danza y luego poder compartirlo con el resto. Seguir estudiando, perfeccionándome y especializándome en el estilo que estoy trayendo actualmente a Chile; el "Broadway & Theater Jazz", que es el lenguaje y estilo dancístico encargado de narrar historias a través del movimiento, fusionando la danza con el teatro.
Principal diferencia
- ¿Qué diferencias percibe entre el ambiente artístico en el extranjero y el que se encuentra hoy en Chile y la región?
- En general, siento que muchas cosas del ambiente artístico son transversales en todos los países, sin importar la geografía (en cuanto a ventajas y desventajas). Sin embargo, creo que la principal diferencia que puedo percibir es la cantidad de industria que hay en el extranjero. Chile sigue siendo un país pequeño, que aún no es "tan consumidor" de arte. Y esto es directamente proporcional a la cantidad de trabajo, escenarios y plataformas para dedicarse como intérprete y docente. Según mi experiencia en México y Nueva York, quizás hay más oportunidades para ser intérprete. Aunque, de lo poquito que llevo en mi regreso a Chile, he podido evidenciar el nivel de talento que hay acá y que cada vez hay más producciones y, por ende, más oportunidades a los artistas. Considero que los actuales bailarines (activos en el medio), así como las nuevas generaciones, son realmente talentosos, lo que poco a poco hace que se siga elevando el nivel del arte en Chile. Esto último me inspira aún más a seguir contribuyendo con el estilo del que les estoy hablando del Broadway & Theater Jazz.
- ¿Cómo ha cambiado su visión del arte y de la danza con el paso del tiempo y los viajes?
- Mi visión ha cambiado muchísimo, creo que en general viajar y salir de tu zona de confort genera un cambio de 180 grados en cuanto a percepción y visión de las cosas y la vida misma. Con relación a la danza, siento que mi mente se expandió de forma cuantiosa, vivir la danza de otra forma a la que estabas acostumbrada a vivir en tu país y sumar aportes significativos en cuanto a técnica, teoría, aspectos sociales, culturales y geográficos es muy especial. Compartir y vivir el mismo lenguaje del arte, pero en otros países, con otras personas y otros idiomas, es sorprendente cómo aporta y transforma al cuerpo y alma. Asimismo, siento que con el paso del tiempo, cada vez soy más amorosa conmigo misma y la idea de autoexigencia y perfeccionismo en mi carrera como bailarina profesional. He entendido que ya no se trata de viajar y hacer cosas para "triunfar" o "ser la mejor bailarina", sino más bien veo a la danza como mi forma de comunicarme con el mundo, es mi estilo de vida y ella me acompaña de todas mis aventuras y travesías. Y mi misión es poder compartir este amor con los demás. El arte cambia al mundo y por siempre seré una convencida de ello.
- ¿Qué nos puedes contar sobre el espectáculo que vienes a presentar?
- El espectáculo que les voy a presentar, se llama "Dreaming UnderJazz", pieza coreográfica de Broadway & Theater Jazz, interpretada por mí y acompañada de la música en vivo de José Moraga, destacado trombonista en la escena nacional del jazz en Chile. Es un viaje que los transportará a toda la magia y atmósfera del jazz y underground de New York, así como también a la bohemia porteña de los años 50. Los invitamos a dejarse cautivar por el misterio, sensualidad, elegancia y técnica de este lenguaje, que fusiona la danza con el teatro y donde la interpretación cobra un rol fundamental.
"Haber vivido 6 años en el extranjero fue crucial para convertirme en la persona y artista que soy hoy en día. He vivido experiencias laborales que hasta el día de hoy no las puedo creer".