Correo
Comercio ambulante
Hoy escribo para plegarme a la idea del municipio de Puerto Montt, que en una muestra de sensatez y pragmatismo ha decidido sancionar a quienes compran productos en el comercio ilegal. Así, se empiezan a imponer las primeras multas a los irresponsables compradores, ejemplo digno de ser seguido por estas latitudes, mientras que en Valparaíso continuamos siendo testigos y víctimas de esta práctica que está arruinando la ciudad y sólo sirve para estimular el uso abusivo y en condiciones de desigualdad del espacio público.
Es hora de que el Concejo Municipal y la alcaldesa se coloquen de acuerdo. Nada tan difícil si se piensa que lo único que se pide es que vuelva el sentido común y se nos pegue lo bueno que hacen otros. De lo contrario, nos acabaremos hundiendo.
Rodrigo Díaz Yubero
Cuestionado homenaje
La juventud del Partido Socialista ha conmemorado en sus redes sociales el 155 aniversario del natalicio de Lenin, destacando su figura y su pensamiento. Aseguran que "hasta el día de hoy, sigue siendo una inspiración para los jóvenes".
Este homenaje al líder de la revolución rusa de 1917, teórico de la dictadura y primer gobernante del régimen comunista a que dio origen esa insurrección, resulta desde todo punto de vista un despropósito estrafalario, especialmente en un país como el nuestro, que ha sufrido tanto por la pérdida de su democracia, y que fracturó y ensombreció las ilusiones de un par de generaciones en la lucha por recuperarla.
Si hay en la historia un personaje ajeno, opuesto, reñido, contradictorio con los principios y valores que inspiran la democracia, ese es precisamente Lenin, que encabezó una dictadura cruenta, con ajusticiamientos sumarios, eliminación de capas sociales completas, y el establecimiento de un régimen fundado en una superioridad ilusoria, la prepotencia, la fuerza y el miedo.
Entonces, que la juventud de un partido que pretende gobernar Chile exalte la figura de Lenin, sin mayor conciencia de la historia, en un gesto de nostalgia irreflexiva, una expresión de mera banalidad política, muestra que en el fondo ese partido no es sinceramente democrático, y que para ellos la idea de democracia es meramente funcional, instrumental y utilitaria, pues al final no han abandonado las directrices axiales del marxismo.
Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega
Directora de Presupuestos
¿Y no era la mejor directora de Presupuestos, según el ministro Marcel? ¿Y cuánto tiempo cree usted que habría durado ejerciendo en una empresa privada con esta cadena de errores? ¿O también ella forma parte del contingente gubernamental que está en práctica profesional con cargo al erario nacional?
Una última duda: ¿qué pasaría si hipotéticamente ella trabajara en una empresa de propiedad del ciudadano Mario Marcel, como directora de presupuestos? ¿También tendría licencia para equivocarse?
Luis Enrique Soler Milla
La libertad
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre". Con esta cita del capítulo LVIII de El Quijote, Cervantes nos entrega un claro mensaje: la libertad está por sobre toda virtud. No importa cuánto bien material tengamos, cuánto dinero produzca un país o cuántos placeres puedan seducirnos; sin libertad, no somos nada. Y por ello, dentro de la obra, el mismo Quijote dice con fuerza: "Yo sé quién soy", dejando en claro que el individuo se determina a sí mismo y no lo determina la masa social.
Para defender la libertad, debemos estar atentos a esas personas poderosas, hoy en día los políticos, que llegan ante la sociedad con varitas mágicas, dispuestos a solucionar todos y cada uno de nuestros problemas, pero, a cambio, nos exigen sometimiento al Estado, este "padre" que muchas veces nos impide surgir en nuestra individualidad. En este mes del libro, y en pleno año electoral, estas palabras no hacen más que recordarnos que sólo nosotros sabemos quiénes somos y que no debemos dejar jamás que el Estado pase por sobre nuestra libertad.
Tomás Ojeda Aravena Fundación para el Progreso
SAE y proyectos educativos
Recientemente se dieron a conocer las recomendaciones de la Mesa Técnica acordada en la última discusión de la Ley de Presupuestos, y cuya misión era perfeccionar el Sistema de Admisión Escolar (SAE). Los consejeros llegaron a distintos acuerdos para fortalecer el SAE y así responder mejor a las postulaciones de miles de estudiantes. En palabras del ministro de Educación, el paso siguiente es estudiar el informe y enviar indicaciones a los proyectos de ley que están actualmente en tramitación.
Ahí es clave detenernos en una sugerencia que apunta a ampliar la mirada que tenemos de la calidad educacional: fortalecer el conocimiento de los Proyectos Educativos (PEI)
Los PEI son los instrumentos que ordenan y dan sentido a la gestión de los establecimientos educativos en Chile. En la actualidad, uno los puede encontrar de forma escrita en la plataforma SAE, sin embargo, la misma plataforma limita las opciones para que los establecimientos puedan interactuar con las familias interesadas, y no se les permite a las instituciones conocer a los estudiantes, teniendo un inicio de año escolar que suma incógnitas.
Los estudiantes que quedan en "Anótate en la Lista" -que es cómo se gestiona actualmente a los que no pudieron ingresar en sus establecimientos prioritarios- en muchos casos son derivados a la modalidad TP sin que sea una opción real, resultando en experiencias de frustración y deserción escolar. Hoy la recomendación de la Mesa es fortalecer el conocimiento de los Proyectos Educativos.
Esperamos que el Ministerio haga una consideración especial. Para ampliar la mirada de la educación en Chile es fundamental observar los resultados y hacer esfuerzos para que cada estudiante y familia pueda encontrar un Proyecto Educativo que le haga sentido a su desarrollo actual y futuro.
José Manuel Fernández Solar Gerente General Fundación Educacional Comeduc