El melancólico centenario del Bote Salvavidas de Valparaíso
VALPARAÍSO. Horas antes de cumplir sus 100 años, la agrupación de voluntarios rescatistas sufrió el deceso de su presidente, Luis Cortez. "Dejó un gran legado".
El 15 de abril de 2025 es una fecha que quedará en la historia del Bote Salvavidas de Valparaíso. Ese día, la histórica agrupación cumplía 100 años de vida resguardando las costas de la Región. Sin embargo, dos horas antes de cumplir su centenario, una trágica noticia remeció a sus miembros: la repentina muerte de su presidente, Luis Cortez Bosch, quien hace 38 años integraba la institución.
Cortez hace varios meses encabezaba los preparativos para conmemorar el centenario del Bote Salvavidas porteño, sin embargo, un cáncer fulminante le privó de celebrar con los suyos.
"Sabíamos que Luis estaba enfermo, pero nunca pensamos que nos iba a dejar, y menos en el aniversario. Fue una jornada muy compleja, triste. Hubo que cambiar todo el programa, porque fue repentino", cuenta Gerardo Cortés, vicepresidente del Bote Salvavidas, quien además perdió a su amigo, a quien conoció en 1987, cuando Cortez ingresó a las filas del cuerpo de rescatistas.
La sensible pérdida golpeó de sobremanera a la agrupación, por lo que las celebraciones se cancelaron y, en su lugar, se rindieron honores a Luis Cortez, quien desde hace 15 años presidía el Bote Salvavidas de Valparaíso, en una solemne ceremonia en la que participó la Armada, Capitanía de Puerto, la Gobernación Marítima y la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto.
Deja un gran legado
Gerardo recuerda a su amigo como "un voluntario muy especial, que entregó una vida al Bote Salvavidas. Lo dijo su familia en su despedida: 'el Bote nos robó a Luis', porque él vivía más en el Bote que con su familia. Ocupó los cargos de piloto por varios años, luego formó generaciones de pilotos, realizó clases de meteorología, de navegación. Dejó un gran legado, una vara muy alta que va a ser difícil de superar".
Con sus 15 años como líder del Bote Salvavidas, Cortés es el tercer presidente más longevo de la institución, en un podio que integran también Eduardo Simpson Rott y el capitán Oluf Christiansen Lund; este último, nada menos que el marino danés que hace un siglo, exactamente un 15 de abril del año 1925, decidió darle vida al Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso.
"La labor en estos últimos 100 años ha sido salvaguardar la vida humana en el mar. Ir al rescate del tripulante, del deportista, de la persona que está disfrutando de la playa en el verano", destaca Cortés.
El directivo de la institución que agrupa a 76 personas destaca que "hacemos un trabajo en conjunto con la Armada: la Capitanía de Puerto nos avisa de una emergencia y salimos nosotros, salen las embarcaciones de la Armada y así hacemos un trabajo mancomunado, con el solo objetivo de hacer un rescate eficiente".
SEMILLERO DE marineros
Una de las tradiciones de los también llamados "Bomberos del Mar" es conformar una guardia juvenil, integrada por adolescentes de entre 13 y 17 años que, luego de cumplir la mayoría de edad, pueden sumarse al plantel de rescatistas.
Cortés destaca que "la guardia juvenil es nuestro semillero. ¿Cuál es el objetivo? Sacar a los niños de ambientes complejos, enseñarles valores, enseñarles lo que es la familia, lo que es un voluntariado, llevarlos a conocer, a querer y a respetar el mar. De ahí hemos sacado muchos voluntarios, que luego han sido pilotos".
Uno de los portentos de ese semillero es Fernanda Villagrán (26), profesora de Educación Básica de la PUCV y contramaestre de la institución, quien hoy se desempeña como patrón de mar, es decir, como timonel del Bote Salvavidas.
Villagrán confiesa que en cada zarpe hay sensaciones encontradas. "Tenemos que salir ya, porque los llamados siempre son tardíos. A nosotros nos avisan y podemos estar zarpando al minuto, pero sabemos que esa emergencia ya lleva cinco o seis minutos. Entonces, acortar ese tiempo es lo que nosotros pretendemos siempre, porque al tratarse de una víctima o de una persona desaparecida, todos los minutos cuentan. Hay mucha adrenalina y emociones juntas, porque uno se pone en el lugar de la familia", reconoce.
Fernanda ya suma 13 años en el Bote Salvavidas, por lo que ser parte de su centenario es motivo de gran orgullo.
"El avance que hemos tenido como institución, explorando nuevas áreas, creo que es algo que nos genera mucho orgullo a todos. Más aún en estos últimos dos o tres años, donde nos hemos podido abrir a la comunidad. Ha sido súper lindo el recibimiento y el apoyo que se le ha dado a la institución".
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, felicitó a la agrupación por su centenario, destacando que "a 100 años de su nacimiento saludamos y celebramos la relevancia y trascendencia de una institución como el Bote Salvavidas pero, sobre todo, rescatamos la vocación solidaria y colaborativa que ha demostrado tener, constituyéndose como un ejemplo y un referente tradicional tanto para nuestra ciudad como para el resto de comunas del borde costero".
"Luis Cortez fue un voluntario muy especial. Entregó una vida al Bote Salvavidas. Formó generaciones de pilotos".
Gerardo Cortés, Vicepresidente del Bote Salvavidas
"Es algo que nos genera mucho orgullo a todos. Más aún en estos últimos dos o tres años, donde nos hemos podido abrir a la comunidad".
Fernanda Villagrán, Contramaestre Bote Salvavidas
76 rescatistas activos y en retiro integran el Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso.