Comercio expectante por intervención municipal en el entorno del Cardonal
VALPARAÍSO. Seguirán con atención lo anunciado por la directora de Seguridad, ya que acusan delincuencia y comercio ambulante sin control.
El descontrolado comercio ambulante y la delincuencia en el eje de avenida Uruguay, las calles cercanas y en el entorno del Mercado Cardonal tiene preocupados a los locatarios del tradicional centro de abastos porteño y a los conductores de microbuses. El último incidente viralizado en redes sociales fue el robo a un camión que transitaba por la calle Simón Bolívar, al cual unos delincuentes le abrieron el portalón trasero y le sustrajeron cajas con mercadería, a vista y paciencia de unos patrulleros municipales que iban detrás del camión en su vehículo, pero nada hicieron por impedir el delito. Incluso, los ladrones pasaron por el lado de ellos con su botín.
La directora municipal de Seguridad Ciudadana, dijo a este Diario que "se está realizando una intervención paulatina en plaza O'Higgins y este mismo enfoque va a ser aplicado en las calles circundantes del Mercado Cardonal", por lo que los afectados van a seguir con atención esta intervención y esperan que tenga éxito.
"sigue igual"
El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Cardonal, Alberto Montenegro, señaló que "teníamos bastante esperanza con el cambio de autoridad, pero la situación sigue igual, es cosa de pasearse por ahí no más. El problema no es sólo el mercado, es del país, delincuencia, seguridad, droga".
Sobre la intervención paulatina anunciada por el municipio, dijo "escúchanos Señor te rogamos. Todos llegan con la varita mágica y luego en la práctica ven que otra cosa es con guitarra".
En cuanto a los vendedores ambulantes, indicó que "las veredas son públicas, pero ya no se puede ni transitar, hay gente que se adosa al Mercado en carretones con rodamientos y nadie hace nada. Carabineros no llega, ni la municipalidad. En Yungay y en 12 de febrero está lleno de camiones que llegan aquí, venden sus productos, dejan la suciedad y nos quitan clientes".
Mandato judicial
El abogado Rodrigo Díaz Yubero, quien ganó en la Corte de Apelaciones un recurso de protección que presentó a nombre de los comerciantes establecidos del Mercado Cardonal, puntualizó que "se ha reiterado por parte de la misma Corte la necesidad de que se lleve adelante una coordinación adecuada para resolver el problema, coordinación entre las autoridades llamadas por sus respectivas competencias a actuar en este tema, en este asunto. Es decir, la hoy día Delegación Presidencial, que anteriormente era la Gobernación; el municipio de Valparaíso; y la Seremi de Salud. El mandato de la Corte está con plena vigencia".
La situación actual en el sector, agregó, "la veo sin cambios, los problemas continúan, la intensidad de estos problemas, incluso, ha recrudecido. Se han hecho reportajes por medios de comunicación de la televisión abierta que en algún minuto han generado algún grado de impacto y, sin embargo, una vez que se han apagado los focos, por decirlo así, el problema se mantiene prácticamente igual. Esa es la experiencia que tengo, porque transito de manera regular por el plan de Valparaíso, lo hago en micro y lo hago a pie, entonces eso es lo que me toca ver".
Frente a ello, "ahora más que nunca hay que tratar de colocar una voluntad diferente de lo que han sido otras autoridades en el pasado. Si hoy día el municipio habla de intervención paulatina, bueno, lo importante es que haya plazos concretos, para ir evaluando los resultados. Espero que estas nuevas estrategias, estas promesas que está haciendo la nueva administración municipal, se cumplan. Al menos -y esto lo reconozco- yo veo una actitud muy distinta a la del anterior alcalde, Jorge Sharp, en esta materia", sostuvo.
Microbuseros también
No sólo los comerciantes tienen problemas en el sector, sino también los microbuseros, según detalló el presidente de la Confederación de Conductores de la Región de Valparaíso, Óscar Cantero. "Nosotros llevamos reclamando bastante tiempo por la situación que ocurre ahí, lo tenemos catalogado como un sector rojo, ya que, primero que todo, los paraderos están tapados de ambulantes, con el peligro de que suban y bajen pasajeros en segunda fila, y ha pasado muchas veces que carabineros han cursado multas a los conductores por ese hecho, sin tomar razón de que los paraderos están copados", contó.
En ese sentido, recordó que, "tiempo atrás reclamamos al alcalde anterior, le hicimos saber que era necesario que se tuvieran despejados los paraderos, pero nunca resultó nada. No tan solo ahí, sino que en Pedro Montt también, no hay dónde tomar y dejar pasajeros, y eso incomoda a los conductores, ya que no pueden desarrollar su trabajo como corresponde".
Por otra parte, advirtió que es "un sector de alta peligrosidad, ya que los delincuentes a diario roban, se suben a los buses, le roban teléfonos a los pasajeros, mochilas y salen arrancando, le roban los monederos a los conductores, eso es a diario, todo el día están ahí los delincuentes trabajando, como dicen ellos, robando a todos".
Camiones instalados
Cantero también indicó que a raíz de los ambulantes y los camiones que se instalan a vender verduras y frutas en Yungay, entre Uruguay y Avenida Argentina "no se puede avanzar, es un taco enorme, no se puede cumplir con los horarios establecidos por el Ministerio de Transportes, es un desastre lo que hay en ese sector. Entonces, no sé qué están esperando las autoridades, aquí las calles se las toman los ambulantes, los delincuentes, y menos quien corresponde que pueda transitar libremente por las vías, como señala la ley. Es un desorden inmenso".
Sobre lo anunciado por la directora municipal de Seguridad, sostuvo que "mientras se haga algo, obviamente que tiene que resultar, porque aquí las calles y los paraderos no se los pueden estar tomando los ambulantes que al final nada aportan a la comunidad, por el contrario, se crea un nido de delincuentes. Ojalá que el municipio tome las riendas del tema y haga la pega, para eso fueron elegidos".
Diferente vivencia
Un mejor escenario es el que hay en la calle Victoria, según detalló la presidenta de la Asociación Gremial Barrio Comercial Victoria San Ignacio Simón Bolívar, Laura Espinoza, quien explicó que "mi sector comprende desde Morris hasta avenida Francia por la calle Victoria, y desde Independencia hasta Pedro Montt en Simón Bolívar y en San Ignacio. En nuestro barrio como locatarios estamos súper unidos, cuando alguien se viene a instalar lo vamos a sacar, a informarle que no puede estar acá porque no corresponde que esté en la calle vendiendo de manera ilegal. Lo que sí, en el sector de avenida Francia, justo en la esquina, se han puesto ambulantes, así que se le va a avisar a la municipalidad para que vayan a fiscalizar".
"En cuanto a seguridad, claramente, estamos viviendo un momento de peligro como sociedad. Pero nosotros, como tenemos cámaras en toda la calle y tenemos alarmas comunitarias, hemos podido gestionar de buena manera la seguridad, además que ahora estamos trabajando en conjunto con la municipalidad y las otras asociaciones gremiales por la seguridad de Valparaíso. Así que creo que se está mejorando, Carabineros está siempre muy atento a lo que está ocurriendo, lo que es muy bueno. De hecho, el otro día hubo un robo y Carabineros llegó en seguida y tomaron presas a las personas", destacó la dirigente.
"En Yungay y en 12 de febrero está lleno de camiones que llegan aquí, venden sus productos, dejan la suciedad y nos quitan clientes".
Alberto Montenegro, Presidente de la Asociación de, Comerciantes Mercado Cardonal
"Si hoy el municipio habla de intervención paulatina, lo importante es que haya plazos concretos, para ir evaluando los resultados".
Rodrigo Díaz Yubero, Abogado de los comerciantes del Mercado Cardonal
"Nosotros llevamos reclamando bastante tiempo la situación que ocurre ahí, lo tenemos catalogado como un sector rojo".
Óscar Cantero, Presidente Confederación de, Conductores Región de Valparaíso
"