"Paulina Vodanovic sigue siendo la candidata y yo estoy enfocado en tener el mejor resultado posible"
Tras asumir el escaño senatorial dejado por Isabel Allende -quien se vio involucrada en la controversia por la venta irregular de la casa de su padre, Salvador Allende, al Estado-, el ahora exdiputado PS, Tomás de Rementería, enfrenta el desafío de fortalecer la unidad interna de su partido y sacar adelante de buena forma la campaña a primarias de la senadora Paulina Vodanovic en la Región de Valparaíso.
Justo en un momento en que el Partido Radical decidió respaldar la candidatura de la exministra Carolia Tohá, sumándose así al PPD y Liberal.
- Antes de asumir su nuevo cargo, planteó que uno de sus objetivos era darle orden al PS en la región. ¿Significa que hay desorden?
-Por lo menos en mi caso, cuando tocó mi nominación y se hizo la comisión política, sentí que el PS estuvo muy unido, recibí el apoyo de prácticamente todos los comunales de la región, de la dirección regional, de distintas personas del territorio. Los vi muy unidos. Entonces, creo que ésta es una buena oportunidad de generar una unidad de trato y que, más allá de las diferentes decisiones que se puedan tener en ciertos temas, acá lo importante es cumplir los objetivos que tenemos como partido.
- ¿Sus prioridades cambian con este nuevo rol?
- Yo asumí una responsabilidad que me encomendaron ante la opinión de la entonces senadora, Isabel Allende, con una petición que me hace la presidenta del partido, Paulina Vodanovic. Obviamente tengo en este momento un mayor compromiso con el Partido Socialista, de tratar de representarlo de la mejor forma posible y también de sacar adelante en la región la campaña primaria de Paulina Vodanovic.
- ¿Qué prioridades sumará a su agenda en esta nueva etapa?
- La gente conoce mi trabajo parlamentario en la región. Lo que he hecho y cuáles han sido mis labores tanto legislativas como en representación, obviamente en diversos temas: portuarios, de fiscalización... Pero lógicamente en el Senado se me agregan nuevos temas. Creo que hay desafíos importantes en materias como los recursos hídricos, porque el tema del agua es muy clave en la región. Especialmente en la zona interior. Involucrarme en temas agrícolas y vincularme con los gremios. Temas relacionados a la agricultura familiar campesina. Creo que ahí tenemos una buena oportunidad de trabajo, de continuar el legado que tenía Isabel en estos temas.
- ¿Isabel Allende le dejó algún trabajo por hacer?
- Ella destacó mucho en temas de infraestructura hídrica, de agua, de recursos naturales, cambio climático. Creo que también ahí podemos seguir trabajando cosas. Yo ya tengo un sello, pero obviamente este un trabajo más exigente. El miércoles que pasó desperté en la mañana representando a 12 comunas y en la tarde pasé a representar 38.
- Después de todo lo que pasó con Isabel Allende y su abrupta salida del Senado, ¿qué rol cumplirá en el PS desde ahora?
- He hablado constantemente con Isabel Allende, obviamente, porque representa un activo clave del PS de Chile. Lo que espero es seguir contando con su consejo, como lo hice todo el tiempo que fui diputado, y espero que ella también se integre a ayudarnos en algunos trabajos territoriales, con temas que quedaron pendientes de su gestión. Me parece fundamental que Isabel Allende juegue un rol importante dentro del PS.
- Hasta ahora no ha aclarado si competirá como candidato a senador o diputado en noviembre, ¿cuándo debería definirse?
- Es que hoy día estoy enfocado en cumplir el cargo de senador. A mí nadie me ha nombrado candidato a nada todavía, ni esto depende de un análisis personal. Que vaya o no a la reelección como senador, no tiene que ver con cosas personales, tiene que ver con política, y así lo he conversado con la presidenta del PS. Esto se analizará en su momento y veremos si soy candidato y candidato a qué voy a ser.
Primaria presidencial
- Últimamente se ha planteado que hay voces en el PS que piden bajar la candidatura primaria de Paulina Vodanovic y unificar esfuerzos en Carolina Tohá. ¿Dónde se posiciona usted?
- Mira, yo espero que de ahora en adelante estas discusiones giren en torno a los lugares que deben darse, que son las instancias del partido. Mientras no haya otro Comité Central, Paulina Vodanovic sigue siendo la candidata y yo estoy enfocado en tener el mejor resultado posible en la primaria en la región de Valparaíso. Ese es el objetivo que tiene que haber ahora y las decisiones partidarias pasarán por los órganos que tienen que pasar y no se van a discutir en los medios de comunicación.
- ¿Hay preocupación por el escaso posicionamiento de Vodanovic en las encuestas?
- El Partido Socialista es un partido que movilizó 18 mil personas en su elección. Es un partido que tiene una estructura nacional de concejales, alcaldes, parlamentarios, que tiene una militancia activa. Entonces yo veo muy difícil tener un mal resultado en la primaria presidencial. Lo que hay que hacer ahora es trabajar. Las encuestas son fotos del momento, aunque suene cliché. Creo que hay que ir analizando momento a momento. Yo no me cierro a nada, pero hoy día Paulina Vodanovic sigue siendo candidata y ninguna encuesta va a cambiar eso.
- ¿Hay riesgo de que la tensión con la candidatura de Tohá siga escalando?
- Tengo la mejor opinión de Carolina Tohá. Sin embargo, creo que desde su entorno, desde el PPD, han salido ciertas declaraciones que emplazan a Paulina Vodanovic, que no me parecen oportunas ni correctas. Creo que acá hay que desdramatizar que se compita y por algo están las primarias. Yo no veo ningún problema. Hemos perdido mucho tiempo discutiendo si el PPD y el PS son primos, amigos, hermanos, pero no hemos estado discutiendo ideas. Probablemente va a haber coincidencia entre ambas candidaturas y espero que, cualquiera de las dos que gane, la otra sea parte y trabaje activamente por la candidatura presidencial.
- ¿Qué debería hacer la candidatura de Vodanovic para diferenciarse del Gobierno y no parecer continuidad?
- Creo que, finalmente, siempre que se viene de un Gobierno de coalición hay elementos de continuidad, pero también de cambio. Es verdad que el Gobierno ha hecho cosas muy buenas, pero, por ejemplo, me parece que no se ha avanzado en el desarrollo de infraestructuras, de obras públicas. Además, creo que quien gane la primaria deberá hacer un énfasis en continuar lo que ha hecho el Gobierno en seguridad, pero intensificarlo aún más. A la vez, sacaría el énfasis de temas complejos, que se pudieron haber corregido, como el tema de los indultos o las pensiones de gracia por tema del estallido. Hay que empezar a superar esa página que fue el estallido social.
Caso sierra bella
- Le quiero preguntar por el caso de la fallida compra de la Clínica Sierra Bella que involucra a su pareja, la diputada Karol Cariola, y que volvió a activarse a los últimos días, con una supuesta vinculación con el diputado y precandidato Gonzalo Winter, que ha sido desmentida. ¿Qué le parece cómo se está llevando este caso y qué implicancias podría tener?
- En la causa de Sierra Bella lo único que ha habido es farándula política y nada de avance judicial. Se filtra todo. Todo lo de esa causa termina en la prensa. Hay un fiscal que comenta en televisión impunemente filtraciones que aparecen en medio, y ahora aparece el nombre de Gonzalo Winter, así como el de otros líderes, todos del mismo color político, así que ya se está notando la intencionalidad detrás de este caso.
- ¿Hay alguna crítica contra el fiscal Patricio Cooper en particular?
- Yo no voy a criticar a otro poder del Estado, ni a un fiscal en ejercicio, pero han habido desprolijidades como confundir a dos personas, como que se filtran mensajes privados que no tendrían por qué salir en una causa. Uno tiene que darse cuenta, cuando uno está a cargo de algo, que está cometiendo errores.
" Que vaya o no a la reelección como senador, no tiene que ver con cosas personales, sino con política. Esto se analizará en su momento y veremos si soy candidato y candidato a qué voy a ser".