Ripamonti destaca baja del déficit municipal e inversiones por más de $20 mil millones
VIÑA DEL MAR. Alcaldesa realizó su Cuenta Pública el viernes en Gómez Carreño, donde resaltó obras de desarrollo urbano, seguridad, salud y educación, entre otras áreas. También remarcó que el déficit bajó de $19 mil millones a $2.046 millones.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, realizó el viernes su Cuenta Pública correspondiente al año 2024. Actividad efectuada en la sede de la Cooperativa Multiactiva Comandante Alejandro Navarrete Cisternas, en el sector de Gómez Carreño, junto a la comunidad, como parte de una decisión de la actual administración de realizar estos hitos en diversos cerros y barrios de la Ciudad Jardín.
En la instancia, que se realizó en la sesión extraordinaria N°1.737 del Concejo Municipal de Viña del Mar y la Nº 188 bajo su administración, participaron autoridades regionales, el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), Consejo de Seguridad, organizaciones sociales y comunitarias, y vecinos de Gómez Carreño y de toda la comuna.
La jefa comunal resaltó que "pudimos dar cuenta de los logros, de los indicadores y objetivos que conseguimos el 2024, no de promesas o sueños por realizar, sino de lo que objetivamente conseguimos, como por ejemplo: bajar de $19 mil millones de déficit municipal a menos de $2.046 millones; logramos junto con los vecinos ejecutar más de 39 proyectos en establecimientos educacionales; hacer más de 60 proyectos de pavimentaciones y recambiar más de 10 mil luminarias en la comuna; construimos viviendas; (y) gestiones para obtener más de 240 subsidios entregados a personas mayores para que tengan un lugar donde vivir".
Seguridad y obras
Tras la destinación de $543 millones para seguridad con la que se aumentó la flota de patrullaje y se incorporaron 12 motos nuevas -sumando más de 53 mil kilómetros recorridos en patrullaje preventivo-, entre otros logros, la alcaldesa afirmó que "nuevamente hemos posicionado a Viña del Mar dentro de los top 3 a nivel nacional en inversión en materia de seguridad".
En cuanto a la generación de proyectos de desarrollo, Ripamonti destacó los más de 16.000 m² de plazas, con una inversión que supera los $ 4 mil millones, en sectores como Glorias Navales, Forestal, Villa Rogers, plazas EFE, el proyecto Parque Inundable Marga Marga; más de 60 pavimentaciones, como calle Valparaíso y Arlegui, el sector Vista Las Palmas; la implementación del Centro Veterinario Municipal que ha brindado más de 1.700 atenciones y 472 esterilizaciones, con espacios dignos y profesionales comprometidos; y la construcción de la cancha Villa Hermosa, entre otros.
Salud y educación
Destacó los seis proyectos por más de $4.500 millones que ha impulsado el municipio para mejorar la infraestructura de los Cesfam y Cecosf, así como el inicio de la construcción del SAR de Miraflores, después de más de 15 años de espera.
"También estamos levantando el Cesfam provisorio de Nueva Aurora y preparando el definitivo, con una inversión que superará los $16 mil millones: la más alta del país en atención primaria. Y vienen más: terreno aprobado en Santa Julia y trámites en curso en Glorias Navales para nuevos centros de salud", puntualizó la jefa comunal.
En educación, Ripamonti subrayó la inversión histórica de $11.800 millones que se ha realizado entre el 2021 y 2024 para mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos municipales. "Sólo este año llevamos 39 establecimientos mejorados. Y vamos por más: proyectos en ejecución, postulaciones, obras por iniciar", indicó.
"En emergencias, respondimos rápido. En Villa Independencia, tras el incendio, levantamos una escuela modular por $798 millones. En la Escuela John Kennedy, obras por $240 millones", acotó.
Respecto del patrimonio, la jefa comunal informó que "continuamos las obras de recuperación del Palacio Carrasco ($454 millones), Castillo Wulff (consultoría por $297 millones) y Mercado Municipal ($230 millones)".
Visión de los concejales
El edil Alejandro Aguilera (FA) dijo estar "de acuerdo con los números que se han entregado y los énfasis que puso la alcaldesa en su alocución, principalmente en materia de obras de desarrollo y de seguridad".
No obstante, puntualizó que "me habría gustado sí, tal vez haber hecho el énfasis de que los avances municipales corresponden a esfuerzos colectivos, tanto del Concejo Municipal, como de otras reparticiones del Estado, en particular del Gobierno Regional y también del central, que a través de sus distintas seremías pone recursos en nuestra comuna de Viña del Mar entendiendo la importancia que ésta tiene a nivel nacional".
Aguilera adelantó que "esos detalles y el análisis más fino de lo que se nos entregó en el material digital, va a ser lo que vamos a estar conversando y trabajando durante las próximas semanas".
Por su parte, el concejal republicano Francisco Mejías le pareció "una buena instancia para mostrar la gestión avanzada en los últimos meses, en particular lo hecho en materia de seguridad e infraestructura a nivel ciudad, que ha ido progresando en los últimos meses".
"En una jornada acompañada con diversos dirigentes y JJ.VV, lo expuesto por la alcaldesa Ripamonti demuestra que Viña del Mar es unas de las ciudades con mayor atracción turística y comercial del país, pero debemos pensar en un proyecto ciudad más al largo plazo donde todos los actores seamos parte de esa construcción", planteó el edil.
A su juicio, "uno de los puntos más destacados fue la obra en materia de educación en diversos establecimientos y los nuevos centros de salud en Miraflores y Nueva Aurora, que es unas de las demandas históricas de distintos barrios de la comuna".
Por otro lado, Mejías hizo presente que "para el comercio y los emprendedores es fundamental la buena terminación de Av. Valparaíso y Arlegui, donde la Cuenta Pública pudo explicar en detalle el estado de los trabajos y la inversión en seguridad, que siempre puede ser mejor, con más efectivos de patrullaje y fiscalización en los puntos más transitados".
Finalmente, indicó que "en un balance general, sin duda queda mucho por hacer en áreas de turismo, seguridad e infraestructura, y desde el Concejo Municipal seguiremos apoyando todas las iniciativas que sean en beneficio de la ciudad, hoy unas de las más importantes del país".
Por su parte, la edil Nancy Díaz (FA) destacó "la inversión en seguridad, un tema que nos preocupa como país, y como ciudad hemos puesto énfasis en destinar muchos recursos".
También resaltó "educación, son 39 establecimientos que se han remodelado en infraestructura, una mejora significativa para los estudiantes. Y los grandes avances en infraestructura para salud".
"se extrañó sinceridad"
Una visión más crítica tiene el concejal republicano Andrés Solar, quien dijo que "se extrañó sinceridad. Sin lugar a dudas, Viña del Mar no está perfecto, no vive el mundo de Bilz y Pap. Habla de medio ambiente y humedales, y la realidad es que las tomas están devorando las áreas verdes y los humedales; habla de estar en top 3 en cuanto a funcionarios de Seguridad, y olvida que Viña del Mar es una de las comunas con mayor índice de delincuencia en la región. No basta con contratar gente solamente, y no vimos nada diferente en seguridad".
Por otro lado, cuestionó que "nos habló de que se hicieron casas piloto para los incendios futuros, pero no habló de que hay vecinos que hoy siguen en viviendas de emergencia y sin una solución habitacional clara".
"A veces para ir de cara a la ciudadanía no basta con solo decir la parte linda, hay que asumir las cosas feas para así construir una mejor ciudad", concluyó Solar.
"Recuperación del Palacio Carrasco ($454 millones), Castillo Wulff (consultoría por $297 millones) y Mercado Municipal ($230 millones)".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar