Dirigentes sindicales de Sernapesca acusan ser objeto de persecución y acoso laboral
TRABAJO. Afirman que desde que denunciaron irregularidades del Servicio ante la Contrakloría han sido hostigados, les han quitado labores y han dañado su imagen. Uno hizo la denuncia ante la OIT y también lo hará por Ley Karin.
Los dirigentes sindicales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Carolina Castro y Rodrigo González, denuncian acoso laboral, daño moral y obstaculización de su labor gremial, situación que, aseguran, se arrastra desde agosto de 2023, cuando la organización realizó una denuncia por irregularidades administrativas en el Servicio.
Frente a ello, exigen a la Dirección Nacional de Sernapesca y al Ministerio de Economía, del cual depende dicho Servicio, que tomen medidas urgentes de protección y reparación; y hacen un llamado a la CUT y a organismos de fiscalización a intervenir. Asimismo, González interpuso una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (ver recuadro).
Luego de una denuncia
El presidente de la Federación Nacional de Funcionarios Públicos del Sector Pesca (Afipes), Rodrigo González, señaló que la situación "se viene arrastrando aproximadamente desde agosto del 2023. Esto a raíz que nuestra federación denunció ante la Contraloría General de la República irregularidades administrativas en relación a los centros de salmones, por el caso Caducidades".
"Tras dicha denuncia, que fue acogida por Contraloría, y que instruyó un sumario administrativo dentro del Sernapesca, comenzó una serie de lo que nosotros consideramos represalias por parte de la institución hacia los dirigentes de Afipes, tanto de la federación como de las distintas asociaciones. A modo de ejemplo, Carolina Castro fue objeto de hostigamiento de manera prolongada, al punto tal de desarrollar un diagnóstico de enfermedad profesional, asociada a hechos vividos durante el año 2023", añadió González.
El dirigente precisó que sobre la denuncia que hicieron, "Sernapesca tomó conocimiento en agosto del 2023. Dos meses después de eso, desvincularon a Carolina Castro, que en ese entonces era candidata a dirigente de Afipes, y la desvincularon aun cuando ella tenía fuero. A raíz de eso tuvimos que ir a Contraloría General de la República, a la Dirección del Trabajo, y ambas instituciones nos dieron la razón".
Ordenaron reintegrarla
No obstante, agregó, "eso llevó a Carolina a estar cesante durante seis meses, tiempo en el cual no recibió remuneración. Pero como Contraloría y la Dirección del Trabajo después nos dieron la razón, instruyeron reincorporar a Carolina y le pagaron los sueldos que le adeudaban de los seis meses que estuvo cesante, y finalmente se terminó volviendo dirigente de Afipes".
"Nosotros creemos que ha habido una especie de práctica encubierta de persecución. Por ejemplo, en mi caso, no he recibido invitaciones a reuniones de trabajo del Departamento, de la Unidad ni de la Subdirección desde hace más de un año, y, de hecho, tampoco he recibido correos electrónicos dándome trabajo, lo que en la praxis me ha llevado a tener que denunciar a Sernapesca por prácticas antisindicales y acoso laboral", indicó González.
Pese a ello, añadió, "a la fecha de hoy todavía no tengo funciones asignadas, motivo por el cual me estoy dedicando de lleno al tema gremial. Nos han quitado funciones y después instalan el relato de que el dirigente no trabaja. Pero ¿cómo vamos a trabajar si previamente nos están quitando las funciones? Y eso consideramos nosotros que es una forma de degradarnos como trabajadores y como personas, lo cual voy a denunciar por Ley Karin".
"acusaciones sin pruebas"
"Además, se han utilizado acusaciones sin pruebas como estrategia por parte de Sernapesca. He sido blanco de acusaciones de acoso laboral, sin pruebas y sanciones a la fecha. Los antecedentes han sido revisados internamente y no se ha acreditado ningún hecho objetivo a la fecha. A raíz de eso, tuve que, incluso, llegar al extremo de autodenunciarme en Fiscalía, porque presuntamente se me acusa de haber cometido unos delitos penales, y la misma Fiscalía concluyó que no había delito alguno, antecedente que, por cierto, entregué al Servicio", expuso González.
Sobre aquellas acusaciones en su contra, explicó que "el Servicio llegó al punto tal de denunciarme, a través de una funcionaria, tanto en Contraloría Regional como Nacional, Dirección del Trabajo Regional, como Nacional, e Inspección del Trabajo Regional. Y las cinco instituciones le han dicho no ha lugar a su denuncia. Sin embargo, Sernapesca pretende sancionar vía administrativa algo que Contraloría Regional, Nacional, Dirección del Trabajo Regional, Nacional, Inspección del Trabajo, y la misma Fiscalía, dijo no ha lugar".
Frente a ello, añadió, "desde Afipes hemos estado exigiendo a la Dirección Nacional de Sernapesca y al Ministerio de Economía que se tomen medidas urgentes de protección y reparación. Y hemos hecho un llamado a la Central Unitaria de Trabajadores, a la CUT, y a organismos de fiscalización a intervenir ante este tipo de antisindicalismos encubiertos. Sin ir más lejos ingresé una denuncia a la OIT, a la Organización Internacional del Trabajo, porque en estricto rigor tenemos una entidad pública que no está dando cumplimiento a los convenios suscritos con la OIT, e incluso, con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en lo que respecta a prácticas sindicales".
González aseguró que "no estamos pidiendo favores, estamos pidiendo que se respete nuestra labor como dirigentes. Pedimos que nos dejen cumplir el rol por el cual fuimos electos democráticamente, sin ser tratados como enemigos dentro del propio Servicio, porque lamentablemente el Servicio, a nuestro criterio, cada vez que nosotros realizamos una denuncia con el afán de que se puedan subsanar aquellas deficiencias que hemos ido detectando a través del tiempo, de alguna u otra forma entiende que esto es un ataque a la Dirección, cosa que es completamente errónea".
En ese sentido, hizo presente que "nosotros estamos mandatados como funcionarios, a hacer las denuncias respecto a hechos que nosotros tenemos conocimiento que pueden ser constitutivos de delitos, o de falta la probidad".
"perdiendo tiempo"
"Creemos nosotros que, lamentablemente, el Servicio está perdiendo tiempo en la persecución a dirigentes cuando hay temas de mucha más relevancia que no han sido resueltos. Por ejemplo, hace un par de semanas en la prensa salía un caso de cohecho en el cual fue detenido un funcionario de Sernapesca en Calbuco. Tenemos centros salmoneros, que nosotros denunciamos en su momento, que debían estar cerrados, no estaban cerrados y a la fecha aún no sabemos si el Sernapesca instruyó que se cerraran o no. Tenemos, además, denuncias en contra de Sernapesca en Contraloría, porque tomamos conocimiento a través de la prensa, de que en ciertos centros salmoneros se está dando muerte a lobos marinos, situación que es un delito penal, porque están protegidos por ley", puntualizó el dirigente.
Desde Sernapesca señalaron que "no nos referiremos a este tema, puesto que desde la Dirección se ha mantenido comunicación directa con la Asociación y sus dirigentes".
"Nos han quitado funciones y después instalan el relato de que el dirigente no trabaja. Pero ¿cómo vamos a trabajar si previamente nos están quitando las funciones?".
Rodrigo González, Presidente de Afipes