Venegas cuestiona retiro de Vodanovic y emplazó a Tohá
PRESIDENCIAL. Diputado y Pdte. regional del PS lamenta que candidata carezca de "estructura partidaria potente", instándola a darle rol protagónico al socialismo.
A solo dos semanas de haber sido designada por unanimidad del comité central PS, la senadora y presidenta de esa colectividad, Paulina Vodanovic, anunció su renuncia a la candidatura presidencial, en una decisión predecible, que se produce tras presiones en el Socialismo Democrático para llevar una candidatura única y a escasos días del plazo límite para la inscripción oficial, fijado para el próximo miércoles 30 de abril.
Con este traspié socialista se reordena el panorama electoral del oficialismo de cara a la primaria del 29 de junio, en la que figuran como inminentes precandidatos las exministras Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC), además de los diputados Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). Con ello, el Socialismo Democrático pone fin a una semana de tensiones en medio de la discusión por presentar una candidatura única en la primaria, que finalmente será encarnada por Carolina Tohá, que hoy lidera las encuestas de los comicios internos del oficialismo.
A nivel regional, uno que reaccionó con preocupación fue el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, quien asegura que esta decisión representa un duro golpe para la colectividad. "Para nosotros como Partido Socialista es demasiado doloroso lo que está ocurriendo porque somos un partido grande, con estructura en todas las comunas prácticamente de nuestro país", expresó el parlamentario, quien destacó la contradicción de que un partido que ha dado "seriedad y sustentabilidad al gobierno, nuevamente se quede sin candidatura presidencial".
"Estamos entregando la posibilidad de que las candidaturas sean representadas por personas que no necesariamente tienen una estructura partidaria tan potente, tan maciza como la del Partido Socialista", añadió Venegas, apuntando contra Carolina Tohá y su militancia PPD.
Exigencias a tohá y ppd
Ya con la decisión de no llevar alternativa propia tomada, Venegas hace un llamado a la carta del Socialismo Democrático, la exministra Carolina Tohá, a "entender la importancia que tiene el Partido Socialista", instándola a "generar los esfuerzos y abrir los espacios para que nosotros podamos ser determinantes en lo que es el triunfo en la primaria".
A juicio de Venegas, "Tohá desde ahora tiene una responsabilidad histórica por la defensa del proyecto del Socialismo Democrático en nuestro país", advirtiendo que éste es "diferente a las otras fuerzas que componen el oficialismo, tanto el Frente Amplio como el Partido Comunista y, por ende, tiene su propia lógica, su propia historia".
Valoran gesto
Menos crítico en su mirada fue el diputado Tomás De Rementería (PS), quien cree que Paulina Vodanovic "fue muy generosa" al mostrarse "disponible para no continuar con su candidatura, evidenciando que tiene un compromiso mayor con la unidad del mundo progresista".
Por su parte, el vicepresidente nacional del PPD, Pedro Huichalaf, reconoce que "el PS, en general, tiene una vocación democrática de mayorías y de trabajo colaborativo con partidos como el PPD, Partido Radical, Liberal, y el Socialismo Democrático, principalmente". De ahí que, asegura, "se agradece el gesto de Paulina, esta actitud, por su decisión", dando cuenta de que este es el comienzo para "que todos trabajemos en conjunto y así ofrecer las mejores propuestas al país".
"Es contradictorio que un partido que ha dado seriedad y sustentabilidad al gobierno, nuevamente se quede sin candidatura presidencial".
Nelson Venegas, Diputado, pdte. regional PS
"El PS, en general, tiene una vocación democrática de mayorías y de trabajo colaborativo con partidos como el PPD, Partido Radical, Liberal, y el Socialismo Democrático".
Pedro Huichalaf, Vicepresidente PPD